Estudian plegamiento de proteínas con algoritmos computacionales
Boletín de prensa
3292/2016
Saltillo, Coahuila. 26 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En 2005, un grupo de investigadores mexicanos creó el grupo de Plegamiento de Proteínas; respaldados por más de 10 años de investigación y uniendo esfuerzos en torno a este tema, han reportado avances y contribuido al estudio de este proceso genético desde el ámbito de la bioinformática.
Un tema de estudio fundamental es el mal plegamiento de proteínas, un problema complejo relacionado con enfermedades como Parkinson, Alzheimer, encefalopatía espongiforme bovina (enfermedad de las vacas locas), entre otras. Este fenómeno requiere un estudio complejo desde diversas áreas como biología, genética, biofísica, ciencias computacionales, matemáticas, química, etcétera.
El objetivo del proyecto es el diseño y adecuación de algoritmos que procesen la secuencia de aminoácidos de cierta proteína, con la finalidad de predecir su estructura nativa, la cual es la funcionalmente biológica.
Desde el 2005, el grupo de investigación de Plegamiento de Proteínas se ha enfocado en aportar contribuciones en el diseño de diversos algoritmos computacionales, basados en varios métodos para resolver problemas computacionales, entre los que destacan: recocido simulado clásico, Multiquenching Annealing, Multiquenching Caótico, Golden Ratio Annealing, BEO (Bose Einstein Optimization), entre otros.
FS/AT/FV/3292/2016