logo

Talleres de ciencia recreativa, ruta al desarrollo científico

Boletín de prensa

3383/2016

Zacatecas, Zacatecas. 9 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los talleres de ciencia recreativa que ha llevado a cabo el Grupo Quark desde sus inicios en 2001, son un método de educación no formal que ha llegado a más de 200 mil personas a lo largo del territorio mexicano. Las actividades se han enriquecido a través de la práctica directa y la investigación de científicos para fundamentar y contagiar entre el público el amor por la ciencia.

El Grupo Quark forma parte del Museo de Ciencias de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y es el grupo de divulgación voluntario más grande en América Latina. Actualmente cuenta con 55 voluntarios activos. La metodología desarrollada es producto del esfuerzo de los colaboradores del grupo y ha sido publicada en cinco libros: dos en donde se analizan talleres y tres con actividades.

Los títulos de los libros son: Ciencia en todos los rincones, manual de divulgación en talleres (2008), Para jugar con la ciencia (2011), Para jugar con la ciencia y la tecnología (2013), La ciencia en nuestras manos. Una perspectiva de los talleres de divulgación sin el color de rosa (2014) y Para jugar a ser científicos (2015), que se publicó de manera conjunta con el Museo Espacio Ciencia, de Uruguay.

El próximo libro será publicado en septiembre del presente año, se titula Para jugar con las nano: ciencia y tecnologías, el cual también cuenta con aporte de divulgadores e investigadores de España, Costa Rica, Brasil y Argentina.

Más información aquí.

ER/AT/FV/3383/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile