logo

Evalúan impacto de bloqueadores solares en ecosistemas marinos

Boletín de prensa

3402/2016

Mérida, Yucatán. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La oxibenzona, el octil salicilato y el octinoxato son compuestos químicos presentes en los bloqueadores solares, usados comúnmente por bañistas para proteger la piel de los rayos ultravioleta (UV), pero su disolución en el mar podría provocar alteraciones hormonales y reproductivas en especies acuáticas asociadas a arrecifes tropicales, de acuerdo con investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Entrevistada por la Agencia Informativa Conacyt, Gabriela Rodríguez Fuentes, investigadora en la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la UNAM en Yucatán (UAY-UNAM), señaló que los primeros estudios se realizaron en el pez sargento (Abudefduf saxatilis) y posteriormente en el pez cebra (Danio rerio), debido a que su genoma está registrado de manera completa en bases de datos especializadas y resulta de gran utilidad en la búsqueda de genes relacionados con la respuesta a efectos contaminantes y con alteraciones endocrinas.

Más información aquí.

MN/AT/FV/3402/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile