Diseñan modelo de intervención para evaluar conductas adictivas de mujeres en prisión
Boletín de prensa
3420/2016
Ciudad de México. 16 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una gran proporción de las mujeres recluidas en las prisiones de México presenta problemas de adicción y trastornos de salud mental, además de tener dificultades para acceder al tratamiento para este tipo de problemas, esto de acuerdo con estudios realizados por la doctora en antropología, Martha Romero Mendoza.
En este contexto, en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), de la mano de la investigadora Martha Romero Mendoza, se realizan estudios vinculados con el tema de las adicciones en mujeres en prisión y su relación con problemas de salud mental.
Derivado de su trabajo de investigación, la doctora Romero Mendoza ha desarrollado un modelo de intervención para la evaluación de conductas adictivas en mujeres en prisión, dirigido al personal de los centros de readaptación social femeniles, profesionales que trabajan de manera cercana con ellas. El objetivo de este modelo es proporcionar herramientas para el diagnóstico adecuado del problema.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la especialista miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) detalló la importancia del estudio en esta población, y explica en qué consiste el modelo de intervención que propone.