logo

Científico sinaloense aplica modelo estadístico en optometría

Boletín de prensa

3433/2016

Culiacán, Sinaloa. 17 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estudian modelos estadísticos para medir la sensibilidad al contraste o la distribución de los errores refractivos en padecimientos visuales como miopía e hipermetropía.

El investigador Emiliano Terán Bobadilla, adscrito a la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la UAS, señaló que usualmente, cuando se realizan mediciones de sensibilidad al contraste o de agudeza visual, se aplican diferentes técnicas o pruebas. Ahora pretende, junto con otros profesores de la UAS, establecer un modelo estadístico realista de errores refractivos, como de la sensibilidad al contraste, mediante las mediciones Lévy.

Ejemplificó que para hacer más ágil su caza, los tiburones recorren distancias cortas en el mar y después distancias muy largas, es decir, optimizan la cacería.

“Esta estadística de los recorridos del tiburón es paramétrica, también es denominada distribución de Lévy. La distribución de los errores refractivos, tales como la miopía o la hipermetropía, también siguen un comportamiento de forma paramétrica, como muchos procesos en la naturaleza”, advirtió.

Más información aquí.

JA/AT/FV/3433/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile