Los Juegos Olímpicos, metáfora del mercado mundial
Boletín de prensa
3432/2016
Ciudad de México. 17 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la edición XXXI de los Juegos Olímpicos que se llevan a cabo en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil; medios, empresas y público en general vierten su mirada en contemplar, y algunas veces apoyar, a los 10 mil 500 atletas del más alto nivel que se desempeñan en las 39 disciplinas que fueron programadas a lo largo de 17 días que duran los también conocidos como Juegos de la Hermandad.
De acuerdo con Sergio Varela Hernández, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “desde el punto de vista sociológico, los Juegos Olímpicos son una metáfora del mercado mundial, es decir, representan la competencia, la disciplina y el autocontrol; por ello, no es casual que el principal objetivo de grandes potencias económicas (las de Europa, Estados Unidos y ahora China) sea ganar muchas medallas de oro para demostrar su poderío económico".
No obstante, Varela Hernández reconoció que el deporte tiene un objetivo muy claro en el imaginario colectivo de la sociedad: metaforizar que a través de la disciplina a la que se someten esos deportistas, se puede llegar a ser una élite. Una élite dispuesta a entregarse a largas horas de entrenamiento, dietas y la repetición de rutinas hasta alcanzar la perfección.
Para el maestro en comunicación por la Universidad Veracruzana, Enrique Rivera Guerrero, “el deporte es cultura, véase como la manifestación simbólica de las prácticas sociales o desde el producto dirigido a las masas; es una actividad en la que hay practicantes, espectadores, público, difusores, empresarios, mensajes”.