Apoya Conacyt investigación en energías renovables para el sureste
Boletín de prensa
3512/2016
Mérida, Yucatán. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de responder a las necesidades locales, estatales y regionales de nuestro país, la Universidad Anáhuac Mayab desarrolla —en el marco de los Grupos de Investigación Regionales Emergentes— proyectos de investigación en energías renovables, sustentabilidad y eficiencia energética.
Los Grupos de Investigación Regionales Emergentes (GIRE) forman parte de las Redes temáticas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) con el propósito de fortalecer el trabajo colaborativo en el ámbito de la energía y sustentabilidad energética.
En la región sureste, GIRE cuenta con la colaboración de investigadores del Centro de Investigaciones en Corrosión de la Universidad Autónoma de Campeche (Cicorr-Uacam), la Universidad de Quintana Roo (Uqroo), la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar), el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), ambos Centros Públicos de Investigación del Conacyt.
Entrevistado por la Agencia Informativa Conacyt, Rubén Domínguez Maldonado, profesor investigador de la Universidad Anáhuac Mayab y responsable regional de los Grupos de Investigación Regionales Emergentes, señaló que uno de los principales objetivos de la red es fomentar el desarrollo de proyectos tecnológicos implementando energías renovables eólicas, solares y biocombustibles.
MN/AT/FV/3512/2016