logo

¿Es posible revertir la contaminación de agua por arsénico?

Boletín de prensa

3516/2016

Culiacán, Sinaloa. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora María Aurora Armienta Hernández, miembro de El Colegio de Sinaloa, participó recientemente en el 6o Congreso Internacional sobre Arsénico en el Medio Ambiente, celebrado en Estocolmo, Suecia.

La culiacanense, nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Armienta Hernández es experta en el comportamiento geoquímico de metales y metaloides tóxicos en zonas mineras de México. Actualmente, desarrolla métodos de remediación de la contaminación generada por la industria minera, basados en materiales geológicos de las propias zonas.

Ante expertos de diversos países, la investigadora titular C del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impartió la conferencia Removal of arsenic from acid mine drainage by indigenous limestones, acerca de la aplicación de rocas calizas para la eliminación de arsénico (As) de agua contaminada.

Durante su exposición señaló los peligros para la salud de los seres humanos ante el contacto del arsénico en el agua a ingerir. Indicó que cuando el arsénico está presente en pocas cantidades en el agua, los seres humanos pueden presentar, entre otros síntomas, engrosamiento de manos y plantas de los pies con áreas oscuras.

JA/AT/FV/3516/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile