logo

Contribuye Cidesi en mecánica de espectrógrafo

Boletín de prensa

3517/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), a través de su Gerencia de Optomecánica, colabora en la manufactura de un espectrógrafo para el Gran Telescopio Canarias (GTC), un equipo de gran precisión que tendrá un poder de resolución comparable al de un telescopio espacial.

Este instrumento astronómico forma parte del proyecto FRIDA (acrónimo en inglés de inFrared Imager and Dissector for the Adaptive Optics); se trata de la segunda etapa del GTC que está bajo la conducción del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Departamento de Astronomía de la Universidad de Florida, Estados Unidos, y la Universidad Complutense de Madrid, España.

De acuerdo con el gerente del área de Optomecánica del Cidesi, Jorge Andrés Uribe Uribe, el instrumento astronómico utilizará un método de óptica adaptativa, con el que, dijo, es posible corregir efectos producidos por la turbulencia ocasionada por la atmósfera, pues cuenta con mecanismos de plano focal con repetitividad de hasta cuatro micrómetros (µm) en posicionado, además de mecanismos en carrusel para girar una serie de rejillas de difracción de la luz en diferentes longitudes de onda para que un detector las pueda analizar.

Más información aquí.

IP/AT/FV/3517/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile