Estudian propiedades benéficas de la tuba
Boletín de prensa
3523/2016
Colima, Colima. 27 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en biología molecular egresada del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) Pilar Escalante Minakata, en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt habló sobre las propiedades de la tuba, bebida tradicional en Colima, obtenida a base de la savia de la palma de coco (Cocos nucifera).
La responsable del Laboratorio de Bioingeniería de la Universidad de Colima (Ucol), nivel I en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), realiza la investigación Identificación molecular y caracterización bioquímica de bacterias ácido lácticas con potencial probiótico y su influencia en los cambios fisicoquímicos en la savia de palma de coco (Cocos nucifera), durante el proceso de elaboración de tuba, como parte de la línea de investigación ciencia y tecnología de bebidas.
La tuba es una bebida tradicional de la costa del Pacífico, que se fabrica del fermento que se extrae de la inflorescencia de la palma de coco. En México se recolecta solo en determinados lugares como la costa de Colima, Michoacán y Guerrero y actualmente en Cihuatlán, región colindante entre Colima y Jalisco; existen alrededor de 300 mil cocoteros destinados a la obtención de la savia o jugo de la palma denominada cocotero.
AG/AT/FV/3523/2016