Boletín de prensa
3603/2016
Zacatecas, Zacatecas. 7 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación e Innovación Tecnológica Industrial (CIITI), ubicado en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), es un espacio en donde convergen siete laboratorios dedicados a la práctica de la innovación y el desarrollo tecnológico vinculado con la industria. El CIITI trabaja en colaboración con el Instituto Tecnológico de Morelia (ITM), Michoacán, y el Instituto Tecnológico Superior de Eldorado, Sinaloa —ambos parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, así como el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) y servicios de salud posicionados en varios estados del país.
Continuar leyendo
Boletín de prensa
3602/2016
San Luis Potosí, San Luis Potosí. 7 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Dentro del marco del evento Entre pares, que se realiza en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), se presentó la plenaria titulada El futuro de las editoriales científicas. Suscripciones o pago de cuotas por publicar, a cargo de los expositores Thomas Keavey, director de Ventas de la casa editorial Wiley, Juliane Ritt, vicepresidenta ejecutiva de Hybrid Open Access de Springer, y Martin O’Malley, jefe de la oficina comercial de Elsevier. Cada uno de ellos presentó el punto de vista de las casas editoriales acerca de las nuevas tendencias en el mundo editorial.
En su discurso, Juliane Ritt mencionó que el concepto de acceso abierto (conocido como open access) es una tendencia que está creciendo gracias a algunas bondades del sistema como acceso en línea inmediato, incremento de visibilidad, ventajas en citas, aceleración de la ciencia, reproducibilidad. En el año de 2015, fueron publicados más de dos mil artículos en esta versión y se espera que para 2017 suba a tres mil el número de artículos bajo esta modalidad.
Agregó que algunas revistas, como Nature, se basan en una estructura diferente, por lo que manejan costos asociados como por ejemplo para rastrear y revisar artículos de alto impacto. Sin embargo, estarían interesados en un modelo de acceso abierto puro, ese es el efecto de equilibrar los costos y, por lo tanto, no ven esto como algo posible.
Más información aquí.
RL/AT/FV/3602/2016
Boletín de prensa
3598/2016
Ciudad de México. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien el virus del zika constituye una emergencia de salud pública global, esto debido a que la infección transmitida principalmente por la picadura de un mosquito del género Aedes aegypti se ha asociado con el desarrollo de trastornos neurológicos y malformaciones congénitas, no existe aún tratamiento que haga frente a este problema sanitario.
Continuar leyendo