logo

Edad de Hielo: restauración de fósiles de mamut

Boletín de prensa

3497/2016 

Aguascalientes, Aguascalientes. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de restauración de una osamenta de mamut? Laura Verónica Balandrán González, restauradora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Aguascalientes, quien se ha visto inmersa por cinco años en un proceso que ha implicado la limpieza y estabilización estructural de varias piezas, explica en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt el método utilizado para la conservación de estos fósiles.

Continuar leyendo

La compleja historia de una urna zapoteca

Boletín de prensa

3498/2016

Mérida, Yucatán. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las urnas zapotecas constituyen un cilindro o un vaso en forma de una figura que mezcla características y cualidades humanas y animales, ricamente ataviada con atributos personales en la mayoría de los casos y, en ocasiones, cuentan también con glifos grabados.­

Continuar leyendo

Optimizarán propiedades del acero industrial

Boletín de prensa

3490/2016

Saltillo, Coahuila. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— estudian el efecto de la técnica de enfriamiento continuo para mejorar las propiedades del acero inoxidable tipo dúplex 2205, utilizado en la industria petrolera, naval y química.

Continuar leyendo

Roberto Galván, radioastrónomo mexicano

Boletín de prensa

3495/2016

Ciudad de México. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La astronomía mexicana es una ciencia con una fuerte tradición en México. Como ejemplo de esto, Roberto Galván Madrid, joven investigador mexicano que ha cruzado fronteras y trabajado a nivel internacional en temas de astronomía de primer nivel, con una reciente publicación importante en su campo de estudio, platica en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt sobre su carrera y futuro.

Continuar leyendo

TrialUM: nuevo material laminado para construcción

Boletín de prensa

3492/2016

Mérida, Yucatán. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Unidad de Materiales del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) desarrollaron un nuevo laminado con propiedades excepcionales para la industria del transporte y la construcción, registrado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) bajo la marca comercial TrialUM.

Continuar leyendo

Fabrican prototipo para diagnóstico de fallas en máquinas industriales

Boletín de prensa

3488/2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Francisco Javier Villalobos Piña, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, diseño y fabricó el prototipo de un banco de diagnóstico de fallas en máquinas eléctricas que brinda información sobre el estado en el cual se encuentran, con el propósito de optimizar el mantenimiento preventivo y evitar así futuras descomposturas en los aparatos eléctricos de inducción trifásica, como impulsores de bandas transportadoras o ventiladores.

Continuar leyendo

Desentrañan el universo en un puñado de átomos

Boletín de prensa

3494/2016

Ciudad de México. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “Podría estar encerrado en una cáscara de nuez y sentirme rey de un espacio infinito”, escribió William Shakespeare en Hamlet, frase que retoma Stephen Hawking para titular su libro El universo en una cáscara de nuez. Ahora, el escritor mexicano Carlos Chimal hace honor a esas analogías en El universo en un puñado de átomos.

Continuar leyendo

Lista la Reunión General Ciencia y Humanismo II

Boletín de prensa

3493/2016

Ciudad de México. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover los logros de la comunidad presentando el estado del arte de las ciencias y humanidades en México y el mundo, la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) organiza la Reunión General Ciencia y Humanismo II.

Continuar leyendo

Cooperación internacional en materia espacial

Boletín de prensa

3491/2016

Ciudad de México. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La investigación y desarrollo espacial son áreas científicas que requieren grandes inversiones, por lo que la cooperación internacional entre naciones, instituciones y universidades es indispensable para lograr los objetivos que se proponen. En esta línea, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) ha trabajado para ubicar a México en el mapa del sector espacial con acuerdos con más de diez países y diferentes tópicos.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile