logo

Ganadores de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2015 visitaron el CERN

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  • Los seis estudiantes fueron galardonados por el Conacyt con un premio especial en la primera edición de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2015

Comunicado 71/16

Ciudad de México, a 4 de agosto de 2016

Captura de pantalla 2016 08 05 a las 15.23.45Dora María López Morales y Reyna Jaqueline Ceballos Mejía de Guanajuato, Ángel Alejandro Martínez Jimenez de Jalisco, Julio César López López de Sinaloa, así como Betzabeth Chavira Loredo y Nallely Gianin Ramírez Sánchez del Estado de San Luis Potosí, compartieron conocimientos y experiencias con otros investigadores mexicanos y extranjeros que colaboran en el laboratorio de física de partículas más grande del mundo en  el Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire (CERN).

Continuar leyendo

Anuncia GreenMomentum proyectos semifinalistas del Cleantech Challenge 2016

Boletín de prensa

3360/2016

Ciudad de México. 4 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- GreenMomentum, organizador nacional del certamen Cleantech Challenge México 2016, dio a conocer los 40 proyectos semifinalistas para la edición 2016 del concurso que busca apuntalar el emprendimiento, sobre todo el relacionado con la innovación tecnológica amigable con el medio ambiente.

Continuar leyendo

José Ramón Eguibar Cuenca, el estudioso del bostezo

Boletín de prensa

3359/2016

Ciudad de México. 4 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- José Ramón Eguibar Cuenca es médico cirujano y partero, egresado de la Escuela de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), con maestría en ciencias fisiológicas en el Instituto de Ciencias de la misma instancia y con doctorado en neurociencias en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), teniendo como tutor a una verdadera eminencia, el doctor Pablo Rudomin.

Continuar leyendo

Empresa mexicana desarrolla filtros absolutos de alta eficiencia

Boletín de prensa

3357/2016

Ciudad de México. 4 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Mantener la calidad del aire de las áreas de operación es un tema crítico para ciertos procesos productivos o de investigación. Al fabricar productos inyectables, al realizar investigaciones con virus peligrosos o al trabajar con procesos de pasteurización, evitar la contaminación por partículas en el ambiente es esencial.

Continuar leyendo

¿Qué tan verdes son los materiales sustentables en México?

Boletín de prensa

3356/2016

Ciudad de México. 4 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como una propuesta para conocer los materiales de construcción sustentable que se ofertan en el mercado mexicano, el urbanista Carlos Luis Delgado y los arquitectos Gerardo Velázquez Flores y Karina Schwartzman desarrollaron el proyecto Materiales de construcción sustentables en México: políticas públicas y desempeño ambiental.

Continuar leyendo

Julián Esparza, generar conocimiento en beneficio de la sociedad

Boletín de prensa

3354/2016

Ciudad de México. 4 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde joven, Julián Esparza Romero descubrió que su vocación estaba encaminada a la investigación, especialmente en el área de la salud. El estudio de la diabetes se cruzó por su camino y decidió tomarlo. A la fecha suma 24 años estudiando esta enfermedad, así como la obesidad, en grupos indígenas de Sonora.

Continuar leyendo

Incentivan y difunden beneficios de la lactancia materna

Boletín de prensa

3355/2016

Ciudad de México. 4 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La leche materna es el único alimento que un bebé necesita en los primeros seis meses de vida, ya que sus componentes le proporcionan la energía y los nutrientes requeridos, promueve su desarrollo sensorial y cognitivo, además de protegerlo de enfermedades infecciosas y crónicas.

Continuar leyendo

Investigación de vanguardia en el Laboratorio de Infantes

Boletín de prensa

3353/2016

Ciudad de México. 4 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Infantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lleva a cabo métodos de investigación experimental únicos en el país. Se enfoca en investigar el desarrollo verbal de los niños al profundizar en el aprendizaje de su vocabulario a partir de la comprensión de las regularidades de la lengua, la comprensión de palabras, interacción entre padres y bebés y demás aspectos involucrados en la adquisición de la lengua materna. 

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile