logo

Aplica Cideteq sistemas microfluídicos para generar energía

Boletín de prensa

3328/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 1 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2009, el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) incursionó en el desarrollo de prototipos microfluídicos para que, a través de combustibles líquidos de alta abundancia como el glicerol, etanol, metanol, etilenglicol y ácido fórmico, se pudiera generar energía.

Continuar leyendo

José Manuel Romo, 35 años de investigación en geofísica

Boletín de prensa

3326/2016

Ensenada, Baja California. 31 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A punto de cumplir 35 años como investigador del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), José Manuel Romo Jones ha hecho de la geofísica el centro de su trayectoria profesional.

Continuar leyendo

Divulgación científica en comunidades indígenas de Baja California

Boletín de prensa

3325/2016

Ensenada, Baja California. 30 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con presencia en cinco localidades y un alcance de aproximadamente 300 estudiantes de educación básica, el programa de divulgación Ciencia Pumita ha promovido el conocimiento científico en comunidades indígenas de Baja California.

Continuar leyendo

Drones y cámaras submarinas para seguir al misterioso tiburón ballena

Boletín de prensa

3322/2016

Ciudad de México. 29 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El pez más grande del mundo, el tiburón ballena, constituye un importante recurso ecológico, turístico y económico para las penínsulas de Baja California y Yucatán. Sin embargo, desde julio del 2016 esta emblemática especie ya es parte de la lista roja de las especies en peligro de extinción, publicada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Continuar leyendo

Revertirán africanización de abejas en BCS

Boletín de prensa

3324/2016

La Paz, Baja California Sur. 29 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación de Apicultores de Baja California Sur ha iniciado un proyecto de largo plazo para revertir —mediante cruzamientos genéticos— la africanización de las abejas en la entidad.

Continuar leyendo

metaDOC, herramienta para impulsar la investigación social y audiovisual

Boletín de prensa

3321/2016

Ciudad de México. 29 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de impulsar la investigación social y audiovisual a través del documental, recientemente se lanzó metaDOC Documentales e Investigación, un sitio web realizado por el Laboratorio Audiovisual de Investigación Social (LAIS) del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora (Instituto Mora).

Continuar leyendo

Sergio de Régules, el físico que mató al sol de la risa

Boletín de prensa

3319/2016

Ciudad de México. 29 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los autores del prestigioso modelo cosmológico del universo en un calcetín (que como teoría llegó a convencer a dos o tres alumnos de licenciatura), responsable de matar al sol de la risa, de crear una propuesta que aumentaría la afluencia a museos de ciencia mediante la presentación de la sala llamada “Conoce tu cuerpo… y el de tu compañero” (para adolescentes curiosos) y de presentar un plan de becarios en donde todos vestirían de toga y se dirigirían a él como maestro mientras ponen cara de admiración.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile