logo

Conacyt y la SRE convocan a presentar proyectos de investigación en ciencia, tecnología e innovación

Boletín de prensa

3350/2016

Ciudad de México. 4 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) constituyeron un fideicomiso con recursos concurrentes denominado Fondo Sectorial de Investigación SRE-Conacyt. En ese contexto, convocan a instituciones a presentar propuestas de investigación científica y desarrollo e innovación tecnológica.

Continuar leyendo

Lesiones en la médula espinal, nuevos avances

Boletín de prensa

3351/2016

Ciudad de México. 4 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La mielopatía, también conocida como lesión en la médula espinal, es una alteración que puede provocar pérdida de sensibilidad o movilidad que puede resultar por lesión directa a la médula o indirectamente por daño a huesos, tejidos o vasos sanguíneos.

Continuar leyendo

Impulsan proyectos de Clubes de Ciencia en Baja California

Boletín de prensa

3358/2016

Ensenada, Baja California. 4 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para que los proyectos que surgen a través de los Clubes de Ciencia México logren formalizarse en investigaciones, los organizadores buscan implementar un programa de medición y seguimiento.

Continuar leyendo

Científicos extraen prebióticos a partir de agave

Boletín de prensa

3349/2016

Saltillo, Coahuila. 4 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA), en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), extraen prebióticos con diversas propiedades benéficas para la salud a partir del aguamiel de Agave salmiana y Agave atrovirens.

Continuar leyendo

José Hernández, un astronauta con buena estrella

Boletín de prensa

3348/2016

Culiacán, Sinaloa. 3 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para el astronauta retirado, José Hernández Moreno, la clave para “alcanzar las estrellas” es la formación académica pues, considera, no hay sustituto para una buena educación.

Continuar leyendo

Desarrolla Cidesi sistemas microelectromecánicos

Boletín de prensa

3347/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A través de su trayectoria profesional, el doctor Horacio Estrada Vázquez, director del Laboratorio de Microsistemas del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), ha sido uno de los principales promotores a nivel nacional en el diseño y desarrollo de sistemas microelectromecánicos (MEMS, por sus siglas en inglés) que respondan a las necesidades de la academia y la industria.

Continuar leyendo

Jóvenes emprendedores desarrollan módulo pedagógico

Boletín de prensa

3345/2016

La Paz, Baja California Sur. 3 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes investigadores y emprendedores de la ciudad de La Paz diseñaron el prototipo de un módulo pedagógico para la enseñanza de las ciencias naturales a niños de nivel básico escolar, con el objetivo de crear conciencia en las nuevas generaciones sobre el cuidado de la naturaleza.

Continuar leyendo

Arturo Reyes: agrotecnología de alto impacto

Boletín de prensa

3346/2016

Zacatecas, Zacatecas. 3 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para el ingeniero Arturo Reyes Alfaro, estudiar una carrera representó una herramienta que se formó durante cinco años para dejar una huella en el mundo por el resto de su vida. Hoy en día, a sus 24 años de edad, junto con dos de sus compañeros de maestría, ha fundado la empresa Indoorganic International, dedicada a la agrotecnología de alto impacto; además forma parte de un equipo que busca un sistema de reconstrucción del espectro de neutrones, utilizando inteligencia artificial.

Continuar leyendo

Los mecanismos y costos del cibercrimen

Boletín de prensa

3342/2016

 

Ciudad de México. 3 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El delito cibernético es una forma de crimen trasnacional que ha ido creciendo de manera vertiginosa. Las ganancias anuales de esta actividad van de los 300 mil millones a los tres billones de dólares, comenta Gary Davis, miembro de la Alianza Nacional de Seguridad Cibernética de los Estados Unidos (NCSA, por sus siglas en inglés) y supervisor de programas de seguridad de Intel Security.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile