logo

Analizan futuro de organismos genéticamente modificados en México

Boletín de prensa

3318/2016

La Paz, Baja California Sur. 28 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 2o Foro Nacional de Organismos Genéticamente Modificados (OGM), que se llevó a cabo los días 7 y 8 de julio en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) y el cual tenía por objetivo generar estrategias para una mayor producción y patentamiento de transgénicos, los especialistas compartieron sus ideas, experiencias y retos en el campo de la investigación de los OGM.

Continuar leyendo

Avanza Sinaloa hacia la sociedad del conocimiento

Boletín de prensa

3317/2016

Ciudad de México. 28 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de acercar a Sinaloa hacia la sociedad y la economía del conocimiento, desde hace algunos años se ha impulsado el desarrollo científico, tecnológico y de innovación en la entidad, indicó Carlos Karam Quiñones, director general del Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación Sinaloa (Inapi).

Continuar leyendo

Celebra 10 años Aeroclúster de Querétaro

Boletín de prensa

3316/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 28 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de distancia, el Aeroclúster de Querétaro se ha consolidado como el de mayor crecimiento en el sector a nivel nacional, gracias al trabajo conjunto de las empresas que lo comprenden, el gobierno estatal, instituciones educativas y centros de investigación.

Continuar leyendo

Neil Harbisson, el hombre que percibe los colores a través de notas musicales

Boletín de prensa

3314/2016

Ciudad de México. 28 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, una cirugía clandestina le cambió la vida. Cuando caminaba por la calle la gente pensaba que lo que colgaba de su cabeza era una lámpara. En 2006, aquellos que lo observaban aseguraban que era una especie de micrófono. En los años siguientes, las hipótesis mutaron a un teléfono Bluetooth, una cámara GoPro; y en meses recientes, cuando los niños lo miran, aseguran que se trata de una especie de selfie stick.

Continuar leyendo

Ibrahim Villanueva, un joven matemático en Europa

Boletín de prensa

3313/2016

Zacatecas, Zacatecas. 28 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Egresado de la licenciatura en matemáticas de la Universidad de Guanajuato, en colaboración con el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (Cimat), José Ibrahim Villanueva Gutiérrez actualmente estudia su doctorado en matemáticas en la Universidad de Burdeos, Francia.

Continuar leyendo

Tecnología para restauración de arte sacro

Boletín de prensa

3315/2016

Tepic, Nayarit. 28 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con herramientas tecnológicas e investigaciones históricas, la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Nayarit, a través del área de Conservación de Bienes Culturales, lleva a cabo el registro, restauración y conservación de obra sacra en la entidad, como la que realizan en la efigie principal de la iglesia lateranense de la cabecera municipal de Jala, localidad inscrita dentro del programa federal Pueblos Mágicos.

Continuar leyendo

Construirán Centro Regional de Desarrollo Espacial en Zacatecas

Boletín de prensa

3311/2016

Zacatecas, Zacatecas. 28 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Regional de Desarrollo Espacial de Zacatecas (Credez) es un espacio que albergará el Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Espaciales (CIDTE), en coordinación con la Agencia Espacial Mexicana (AEM), la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el gobierno del estado de Zacatecas, a través del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt). Será construido en el Parque Científico y Tecnológico de Zacatecas en los próximos meses.

Continuar leyendo

Realiza Centrogeo el taller de verano "Cuéntame un mapa"

Boletín de prensa

3310/2016

Ciudad de México. 27 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de la celebración del Año Internacional del Mapa y promovido por la Asociación Internacional Cartográfica (ICA, por sus siglas en inglés), el Centro de Investigación en Geografía y Geomática "Ing. Jorge L. Tamayo" (Centrogeo) toma la iniciativa de organizar actividades que acerquen a los niños al uso, observación y representación del espacio geográfico como medio de comunicación. Es por ello que en sus instalaciones se lleva a cabo por vez primera el taller de verano Cuéntame un mapa.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile