logo

RedTur: Turismo, sustentabilidad y patrimonio

Boletín de prensa

3106/2016

Mérida, Yucatán. 4 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- RedTur es una plataforma multidisciplinaria creada por el Laboratorio de Antropología Marítima y Costera del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN) para el fortalecimiento institucional y la formación de recursos humanos en turismo, patrimonio y sustentabilidad en Yucatán. 

Continuar leyendo

Derecho, el eslabón perdido de la investigación

Boletín de prensa

3105/2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 4 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- José Manuel Magaña Rufino, profesor investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, es un estudioso de la propiedad industrial, intelectual y nuevas tecnologías que pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Continuar leyendo

Tania Aedo Arankowsky: arte contemporáneo y comunicación de la ciencia

Boletín de prensa

3102/2016

Mérida, Yucatán. 4 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para Tania Aedo Arankowsky, directora del Laboratorio Arte Alameda (LAA), el arte y la ciencia comparten como parte fundamental de su labor la experimentación, aunque sea a través de distintas maneras. Con formación en artes visuales por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y con reconocimientos como la beca de la Fundación Rockefeller-Ford-MacArthur y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), Aedo Arankowsky ha desarrollado proyectos multimedia que se sitúan en las mediaciones del arte contemporáneo, la tecnología y la comunicación de la ciencia.

Continuar leyendo

Viajeros del Mundo Maya: la reinvención de Yucatán (parte II)

Boletín de prensa

3101/2016

Mérida, Yucatán. 4 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La reinvención de Yucatán es un proyecto interdisciplinario entre el campo de la historia, la literatura y la arqueología desarrollado en el Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (Cephcis UNAM), con el objetivo de conocer cómo ocurrió la reinvención republicana y decimonónica de Yucatán por parte de la élite yucateca instruida, a partir del paradigma del romanticismo literario y político de los discursos creados por viajeros importantes como John L. Stephens, Frédéric de Waldeck y Arturo Morelet.

Continuar leyendo

Científicos del IPN patentan técnica para extraer cobre

Boletín de prensa

3100/2016

Zacatecas, Zacatecas. 4 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de extraer el cobre (Cu) en su forma pura y a temperatura ambiente, un equipo de científicos especialistas en hidrometalurgia ha desarrollado y patentado una técnica de obtención de dicho metal a partir de concentrado de calcopirita (CuFeS2).

Continuar leyendo

Avanza conformación del Centro de Desarrollo Automotriz

Boletín de prensa

3099/2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 4 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Andrés Flores Salinas, comisionado en la Jefatura de Investigación e Innovación del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes (IDSCEA), señaló que la importancia de la generación del proyecto para la realización del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo de la Cadena Automotriz, Autopartes y Electrónica del Estado de Aguascalientes es prioritaria, ya que con los Fondos Mixtos Constituidos se atienden las necesidades en ciencia, tecnología e innovación que, alineados a la agenda de innovación de Aguascalientes, son de alta prioridad para la entidad.

Continuar leyendo

¿Cuál es la función del agua en la detección de altas energías?

Boletín de prensa

3097/2016

Zacatecas, Zacatecas. 4 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel mundial, han sido solo cuatro los observatorios de rayos gamma que han utilizado el agua como principal instrumento para la detección de altas energías. Dos de ellos en el Tíbet: Argo (2001-2014) y Tibet As-gamma (1990-presente), otro es Milagro (2000-2008), que estaba situado en Los Álamos, Nuevo México, y su sucesor HAWC (High Altitude Water Cherenkov) (2013-2015), ubicado en Sierra Negra, en el estado de Puebla, México.

Continuar leyendo

Agencia Espacial Mexicana presente en Campus Party 2016

Boletín de prensa

3094/2016

Guadalajara, Jalisco. 1 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 34 talleres, conferencias y workshops, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) se presenta en Campus Party 2016 #FeelTheFuture para dar a conocer los avances que en materia espacial se desarrollan en nuestro país. 

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile