logo

Macrolink: herramienta para manufacturas complejas

Boletín de prensa

2756/2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  25 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Macrolink es una plataforma de intercambio de información diseñada por International Business Solution que, de acuerdo con especialistas del área, ha revolucionado el abastecimiento de manufacturas complejas.

Continuar leyendo

Estudian el impacto físico y social de los volcanes

Boletín de prensa

2755/2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 25 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) investigan el efecto físico y social que representan los procesos volcánicos.

Continuar leyendo

Léxico y cultura: ¿cómo habla el sinaloense?

Boletín de prensa

2754/2016 

Culiacán, Sinaloa. 25 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador José Everardo Mendoza Guerrero ha dedicado casi cuatro décadas al estudio del habla sinaloense, desde la fonética: cómo articulan los sonidos, su tono “cantadito y golpeado”, además del léxico, y palabras como “bichi”, “cochi”, “colti”, que distinguen la forma de hablar de los originarios de la entidad con respecto a otros estados del país.

Continuar leyendo

Lilia Lobato, ganadora de Technovation Challenge en Guadalajara

Boletín de prensa

2752/2016

Guadalajara, Jalisco. 25 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Lilia Araceli Lobato Martínez, estudiante de tercero de preparatoria, se alzó con el primer lugar de la final regional en Guadalajara de Technovation Challenge, concurso a nivel mundial que busca promover la inclusión de niñas a la programación, ciencia y tecnología.

Continuar leyendo

Cibnor, a la vanguardia en mejoramiento genético

Boletín de prensa

2751/2016 

La Paz, Baja California Sur. 25 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Programa de Agricultura en Zonas Áridas, del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), está desarrollando organismos genéticamente mejorados para cubrir necesidades específicas de la región noroeste del país.

Continuar leyendo

IIMAS, formando redes de científicos en México

Boletín de prensa

2753/2016

Ciudad de México. 25 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Hace 58 años llegó la primera computadora electrónica a México y América Latina, una enorme máquina modelo IBM 650 que se instaló en el recién creado Centro de Cálculo Electrónico (CCE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este hecho marcó el inicio de una nueva era en el país, pero también ese mismo año comenzó el proceso de creación de lo que actualmente se conoce como Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS).

Continuar leyendo

Radio Abierta: un programa hecho por personas con trastorno mental

Boletín de prensa

2757/2016

Ciudad de México. 25 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-En un esfuerzo por entender el comportamiento humano y la relación que existe entre la sociedad y las personas con algún tipo de trastorno mental, la doctora Sara Makowski Muchnik encabeza el proyectoRadio Abierta, el cual básicamente consiste en un programa de radio realizado por personas con trastorno mental.

Continuar leyendo

Estudian diversidad de anfibios en Nayarit

Boletín de prensa

2749/2016

Tepic, Nayarit. 25 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Víctor Hugo Luja Molina, especialista en uso, manejo y preservación de los recursos naturales en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), encabeza una investigación para conformar la primera guía de campo de anfibios en la entidad.

Continuar leyendo

Software para terapia en discapacidad motriz

Boletín de prensa

2750/2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 25 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Cardona Reyes, estudiante del doctorado en ciencias de la computación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), diseña un software interactivo que podría ser una herramienta de apoyo en la rehabilitación de personas con algún grado de discapacidad motriz.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile