logo

Científica de la UAN recibe Premio L’Oréal-Unesco

Boletín de prensa

2607/2016

Tepic, Nayarit. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- María del Rocío Vega Frutis, académica de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), estudia la diversidad de hongos micorrizógenos arbusculares, que han estado en la tierra por más de 400 millones de años, y su relación simbiótica con plantas que forman parte del bosque mesófilo de montaña de Nayarit que, dijo, se encuentra en peligro de extinción.

Continuar leyendo

Caracol: los desafíos detrás de su museografía

Boletín de prensa

2606/2016

Ensenada, Baja California. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué hay detrás de la museografía de Caracol, Museo de Ciencias y Acuario? Además de un trabajo de muchos años, en la actualidad el Museo Caracol enfrenta exigencias en cuanto a interacción y simplificación de conceptos científicos para lograr captar al público en general pero en especial a los niños que lo visitan.

Continuar leyendo

Celebran diez años de Ciencia en el Bar

Boletín de prensa

2605/2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con motivo de su décimo aniversario, el programa de divulgación La Ciencia en el Bar realizó un evento en el cual se presentó una retrospectiva de las metas alcanzadas en esta década. Este programa surgió durante las celebraciones de los primeros 50 años de la física en San Luis Potosí, como parte de una serie de proyectos enfocados en la divulgación de las ciencias, que buscaba cubrir diferentes escenarios.

Continuar leyendo

Por un espacio urbano libre de acoso

Boletín de prensa

2604/2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Perla Belem Hernández González, académica del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), encabeza un proyecto de investigación que tiene como propósito visibilizar y crear conciencia respecto a la problemática del acoso callejero a las mujeres.

Continuar leyendo

¿Cómo eliminar fluoruros del agua?

Boletín de prensa

2603/2016

 Aguascalientes, Aguascalientes. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Rigoberto Tovar Gómez, jefe del Departamento de la División de Estudios de Posgrado del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), junto con un equipo de especialistas, estudia soluciones tecnológicas para eliminar el flúor del agua que llega a los hogares en esta entidad.

Continuar leyendo

Coecyt firma convenio de colaboración con el IMPI

Boletín de prensa

2602/2016

Saltillo, Coahuila. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la cultura de la propiedad intelectual en el estado, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt) de Coahuila y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) firmaron un convenio de colaboración el pasado 3 de mayo, en la Unidad de Seminarios Emilio J. Talamás de la Universidad Autónoma de Coahuila, en Saltillo.

Continuar leyendo

Pilar Suárez, amor por la ciencia

Boletín de prensa

2600/2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Carmen del Pilar Suárez Rodríguez es profesora investigadora de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Coordinación Académica Región Huasteca Sur (CARHS). Desde su llegada al municipio, se ha dado a la tarea de impulsar la divulgación científica en jóvenes, adultos y en especial niños.

Continuar leyendo

Analizan impacto ambiental en cuenca del río Pánuco

Boletín de prensa

2601/2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de El Colegio de San Luis (Colsan), en colaboración con investigadores del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Occidente (CIESAS) y el Instituto de Ecología (Inecol), desarrollan una investigación de la distribución de los bienes acuíferos y del trasvase del agua hacia las ciudades, como parte de los proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales, auspiciados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Continuar leyendo

Reivindican propiedades benéficas del frijol

Boletín de prensa

2599/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las problemáticas de salud que se generan en la población mexicana por los altos índices de obesidad registrados en la actualidad, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Química y la Dirección de Investigación y Posgrado, estudia las propiedades funcionales del frijol (Phaseolus vulgaris) para reincorporarlo en la dieta de los mexicanos y prevenir así enfermedades.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile