logo

¿Acumulas electrodomésticos inservibles?

Boletín de prensa

2596/2016

Tepic, Nayarit. 5 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cuerpo académico Economía, Desarrollo y Espacio de la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) investiga los hábitos de las personas al desechar o acumular electrodomésticos, informó el doctor en ciencias económicas Eduardo Meza Ramos.

Continuar leyendo

Inauguran Servicio Arqueomagnético Nacional

Boletín de prensa

2598/2016

Morelia, Michoacán. 5 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Morelia, a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), inauguró recientemente el primer Servicio Arqueomagnético Nacional, que se enfocará en prestar servicios de fechamiento absoluto de los artefactos arqueológicos sometidos a altas temperaturas.

 

Continuar leyendo

¿Qué impacto tiene el cambio climático en las especies?

Boletín de prensa

2594/2016

La Paz, Baja California Sur. 5 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Ciencias Marinas y Costeras de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) capacitó a alrededor de una veintena de investigadores en técnicas de modelación de nicho ecológico y distribución potencial de especies, las cuales tienen usos y aplicaciones relacionadas con la conservación.

Continuar leyendo

José Luis Meneses: tecnología con impacto social

Boletín de prensa

2595/2016

Tuxtepec, Oaxaca. 5 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- José Luis Meneses es ingeniero en electrónica, egresado del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux), un joven visionario que apuesta por el desarrollo de tecnología de forma independiente con el objetivo de generar un impacto social positivo. De manera autónoma diseña y elabora prótesis de extremidades y piezas para drones, asistido por la impresión tridimensional, además de incursionar en la robotización de sus diseños.

Continuar leyendo

Diseñan app con tecnología NFC

Boletín de prensa

2593/2016

Zacatecas, Zacatecas. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dinamizar la transferencia de música entre dispositivos móviles, en el Centro de Desarrollo de Software (CDS) de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), el estudiante Óscar Omar Llamas Félix desarrolla una aplicación móvil capaz de transferir listas completas de reproducción de una manera rápida, práctica y sencilla, que funciona con el uso de la tecnología Near Field Communication (NFC).

Continuar leyendo

Diseñan prototipo de sembradora ecológica

Boletín de prensa

2592/2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica de Campeche (Utcam) diseñaron y construyeron el prototipo de una sembradora de maíz que incorpora paneles solares como fuente de energía y capaz de ser operada desde un dispositivo móvil. 

Continuar leyendo

Celebrará Cenam Día Mundial de la Metrología

Boletín de prensa

2589/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Día Mundial de la Metrología, que se celebrará el 20 de mayo, el Centro Nacional de Metrología (Cenam) llevará a cabo su Día de Puertas Abiertas, con el objetivo de dar a conocer a la comunidad académica, industrial y al público en general las actividades y proyectos que desarrollan.

Continuar leyendo

Xahni, la muñeca bilingüe

Boletín de prensa

2588/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores egresados de la carrera de antropología de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fundó Yosoyoho, una empresa enfocada en el rediseño, fabricación y distribución de juguetes populares mexicanos que, además de atractivos para la población infantil, juvenil y adulta, incentivan el rescate del idioma otomí (hñähñu) en el estado de Querétaro.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile