logo

Investigador del CICESE comprueba teoría sobre sincronización de péndulos

Boletín de prensa

2585/2016

Ensenada, Baja California. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), en coordinación con una empresa dedicada a la fabricación de relojes, lograron, tras varios experimentos, desarrollar un modelo matemático que sustenta las observaciones que el científico holandés Christiaan Huygens hizo en 1665 sobre la sincronización de sistemas dinámicos interconectados.

Continuar leyendo

Impulsa UABC acuacultura sustentable del atún

Boletín de prensa

2584/2016

Ensenada, Baja California. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de modernizar la acuacultura del atún en México, el Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) desarrolla un proyecto para fomentar los ranchos atuneros sustentables.

Continuar leyendo

Luis Javier Plata, apasionado por la divulgación científica y las caricaturas

Boletín de prensa

2591/2016

Ciudad de México. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Para el investigador de la Universidad de Guadalajara y divulgador científico Luis Javier Plata Rosas, escribir y leer sobre temas científicos es una actividad placentera que se disfruta igual que un concierto de música o una visita al estadio de futbol, pues se trata de una faceta cultural de los individuos.

Continuar leyendo

Conacyt y NSF impulsarán comercialización de innovación tecnológica

Boletín de prensa

2590/2016

Ciudad de México. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en colaboración con la National Science Foundation (NSF), implementó un programa de capacitación para que investigadores nacionales aprendan y dominen la metodología I-Corps, ello con el objetivo de que se conviertan en instructores una vez que arranquen los trabajos de los Nodos Binacionales de Innovación.

Continuar leyendo

CIIE, innovación en investigación económica aplicada

Boletín de prensa

2587/2016

Ciudad de México. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) cuenta con el Centro de Investigación e Inteligencia Económica (CIIE), una institución joven que crece de manera sólida en el ámbito de la investigación económica.

Continuar leyendo

Resguardan la colección más grande del mundo del género Echeveria

Boletín de prensa

2586/2016

Ciudad de México. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Una de las características más apreciadas de las plantas es que, además de favorecer el ambiente o embellecer el entorno, requieran poca agua y escaso cuidado para su preservación. Entre estas especies suculentas y ornamentales están las del género denominado Echeveria.

Continuar leyendo

Ciencias básicas en el sureste de México

Boletín de prensa

2583/2016

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 3 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Contribuir con el desarrollo de las ciencias básicas y aplicadas en el sureste de México y la región Centroamérica y el Caribe es la razón de ser que orienta los esfuerzos del Centro Mesoamericano de Física Teórica (Mesoamerican Centre for Theoretical Physics, MCTP), que actualmente se encuentra en proceso de reestructuración para convertirse en el Instituto Mesoamericano para las Ciencias (Mesoamerican Institute for Sciences, MAIS), con sede en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Continuar leyendo

Energía eólica para Baja California

Boletín de prensa

2582/2016

Ensenada, Baja California. 3 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar proyectos de energías renovables y eficiencia energética, la Secretaría de Energía (Sener), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la firma Intrust iniciaron en esta entidad, desde septiembre de 2014, un programa de capacitación dirigido a académicos de instituciones de educación superior.

 

Continuar leyendo

Impartirán maestría en sistemas computacionales en Chihuahua

Boletín de prensa

2581/2016

Chihuahua, Chihuahua. 3 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de la creciente demanda de educación superior por parte de los jóvenes de Chihuahua y el entusiasmo de una serie de académicos, surgió el 14 de septiembre de 1987 el Instituto Tecnológico de Chihuahua II (ITCh II), una de las escuelas de educación superior más jóvenes dentro del sistema del Tecnológico Nacional de México.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile