logo

Centro de Desarrollo de Software del ITSF

Boletín de prensa

2576/2016

Zacatecas, Zacatecas. 3 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Desarrollo de Software (CDS) del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF) fue fundado en el año 2007 con apoyo del Programa para el Desarrollo de la Industria del Software y la Innovación (Prosoft), así como del programa de Fondos Mixtos (Fomix) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Desde entonces se han llevado a cabo 27 proyectos en sectores académicos, de gobierno y de la industria privada.

Continuar leyendo

Estudiantes diseñan cartera inteligente

Boletín de prensa

2574/2016

Cuernavaca, Morelos. 3 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes morelenses desarrollaron una cartera inteligente para mujeres. Este accesorio o wearable, denominado Wallock, se sincroniza con un teléfono inteligente y —en caso de pérdida— se bloquea para impedir el acceso a las pertenencias del usuario. 

Continuar leyendo

Cibnor: 15 años de divulgación científica entre niños y jóvenes

Boletín de prensa

2570/2016

La Paz, Baja California Sur. 3 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) celebró el 15 aniversario del Programa de Acercamiento de la Ciencia a la Educación (PACE) impulsado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en colaboración con instituciones académicas y de investigación del noroeste del país, con el que promueven el interés por la ciencia en niños y jóvenes estudiantes de la región.

Continuar leyendo

Alista ITQ concurso nacional de ingenierías

Boletín de prensa

2571/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el desarrollo de proyectos de innovación y el interés por las ingenierías en estudiantes de educación media superior y superior, así como establecer vínculos entre la comunidad académica con el sector industrial, el Tecnológico Nacional de México, a través del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) llevará a cabo el concurso nacional Expo Ingenierías 2016 el próximo 27 de mayo.

Continuar leyendo

Vicente Aboites, 30 años formando científicos

Boletín de prensa

2573/2016

León, Guanajuato. 3 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con 30 años de experiencia como fundador y al frente del Laboratorio de Láseres del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), el doctor Vicente Aboites recuerda cómo fue su acercamiento a la ciencia: cuando tenía aproximadamente 12 años de edad miró a su alrededor y se preguntó, “¿qué es lo mejor que puedo hacer por el mundo en el que me tocó vivir?”; y su respuesta fue: conocer.

Continuar leyendo

El examen, instrumento de poder y control en la educación: Díaz Barriga

Boletín de prensa

2578/2016

Ciudad de México. 3 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Uno de los grandes dolores de cabeza de cualquier estudiante son los exámenes, herramienta que en un mundo moderno como el nuestro, pretende medir el nivel de conocimientos adquiridos, de igual forma, parece ser la única vía para ingresar a instituciones o alcanzar una plaza. Al respecto, hay un coahuilense que, desde 1975 se centró a investigar el papel de este tipo de pruebas dentro de la educación.

Continuar leyendo

Señales de vida en Marte, la búsqueda continúa

Boletín de prensa

2575/2016

Ciudad de México. 3 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Naves espaciales, astronautas, misiones interplanetarias, son temas que han sido parte del interés del ser humano por siglos. En este contexto, el Museo de las Ciencias Universum fue escenario de un ciclo de conferencias en las que se abordaron los avances en la búsqueda de trazas de vida en el planeta rojo.

Continuar leyendo

Promueve UNAM conservación de grandes carnívoros

Boletín de prensa

2572/2016

Morelia, Michoacán. 3 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Juan Luis Peña Mondragón, biólogo egresado del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Morelia, coordina una investigación sobre la interacción de grandes carnívoros en la Sierra Madre Oriental.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile