logo

Sara Cecilia Díaz Castro: pasión por la divulgación científica

Boletín de prensa

2539/2016

La Paz, Baja California Sur. 28 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “La investigación es muy enriquecedora y gratificante porque puedes ayudar a resolver problemas locales, regionales e incluso de una influencia mayor; (con relación al cambio climático) necesitamos cambiar una cultura de reacción a una preventiva y solo con el conocimiento científico se pueden prevenir desastres naturales”, mencionó la doctora Sara Cecilia Díaz Castro, investigadora titular A del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), y miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Continuar leyendo

BienesChat, una aplicación que puede salvar vidas

Boletín de prensa

2530/2016

Ciudad de México. 28 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Aguascalientes es la entidad con el mayor número de suicidios en México, de acuerdo con la última Estadística a Propósito del Día Mundial para la Prevención del Suicidio 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la cual reveló que la entidad concentra 9.2 por ciento de las cinco mil 909 muertes por suicidio que se presentaron en 2013.

Continuar leyendo

Ángel Díaz Barriga, referente de la educación en México

Boletín de prensa

2529/2016

Ciudad de México. 28 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-“Es muy difícil decir quién es uno. Es muy complicado”, así inicia esta charla plagada de anécdotas con uno de los referentes más importantes del país en materia educativa y también uno de los más modestos, el doctor Ángel Rogelio Díaz Barriga Cásales.

Continuar leyendo

Jorge Hernández López: un cazador de microbios

Boletín de prensa

2538/2016

La Paz, Baja California Sur. 28 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- "La ciencia debe aplicarse para resolver problemas de la vida diaria; con un poco de imaginación, esa puede y debe de ser su principal función", afirma en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt Jorge Hernández López, investigador asociado del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor).

Continuar leyendo

Avispa vs. escarabajo: control biológico de plagas en Nayarit

Boletín de prensa

2537/2016

Tepic, Nayarit. 28 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), el doctor Agustín Robles Bermúdez investiga una pequeña avispa, del orden taxonómico himenóptera-parasítica, para usarla como enemigo natural del escarabajo ambrosia del laurel rojo (Xyleborus glabratus), una plaga que amenaza los cultivos de aguacate en México.

Continuar leyendo

Diseño Escalable de Juegos

Boletín de prensa

2533/2016

Monterrey, Nuevo León. 28 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A través de un trabajo conjunto entre el Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Secretaría de Educación de Nuevo León (SENL) y la Universidad de Colorado, con apoyo de la Fundación Google RISE y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se logró la exitosa implementación del proyecto Chic@s Code: Scalable Game Design (Diseño Escalable de Juegos), Nuevo León 2015.

Continuar leyendo

Campamento de biotecnología y biología sintética

Boletín de prensa

2531/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 28 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el interés por la biología sintética en estudiantes de educación media superior y superior de todo el país, jóvenes integrantes del grupo Biosint_Mexico, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Querétaro, convocan al Segundo Campamento de Biotecnología y Biología Sintética a celebrarse del 20 al 22 de mayo próximos.

Continuar leyendo

Restaura Cinvestav arrecifes coralinos en Yucatán

Boletín de prensa

2531/2016

Mérida, Yucatán. 28 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Ecología de Ecosistemas de Arrecifes Coralinos (LEEAC) de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN) desarrolló un proyecto de restauración de corales y de estudio del blanqueamiento en el Parque Nacional Arrecife Alacranes, con el apoyo del Programa de Conservación de Especies en Riesgo (Procer) de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Continuar leyendo

Conoce la maestría en matemáticas de la UAZ

Boletín de prensa

2528/2016

Zacatecas, Zacatecas. 27 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La maestría en matemáticas de la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas” (UAZ) pertenece al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Ofrece admisión en enero y agosto de cada año, desde que inició su programa, en el 2009.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile