logo

Celebran 26 años del Congreso de Investigación en Morelos

Boletín de prensa

2479/2016

Cuernavaca, Morelos. 22 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Congreso de Investigación del Centro Universitario Anglo Mexicano (CUAM) y la Academia de Ciencias de Morelos (Acmor) ya en su vigésima séptima edición emerge con el objetivo de estimular y promover las actividades de investigación, así como la creación de espacios para detectar jóvenes talentos en las áreas de ciencias y humanidades entre estudiantes de nivel básico, medio y medio superior.

Continuar leyendo

Optimizan propiedades del cemento con láser

Boletín de prensa

2482/2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 22 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Juan José Soto Bernal, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), desarrolla un método que mediante el uso de luz láser, acelera 60 por ciento el tiempo de fraguado del cemento y mejora sus propiedades mecánicas.

Continuar leyendo

Bingo Language 2: enseñanza lúdica de idiomas

Boletín de prensa

2484/2016

Ciudad de México. 22 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Siguiendo las principales tendencias en programación de aplicaciones móviles, un grupo de jóvenes egresados de ingeniería en informática del Instituto Tecnológico Superior de Acatlán de Osorio (ITSAO), perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm), desarrolló  Bingo Language 2 que es una aplicación diseñada para menores de edad de entre cinco y 13 años. La aplicación enseña —mediante juegos y actividades lúdicas— los idiomas español, inglés, chino mandarín y la lengua mixteca con sus variantes de Puebla y Oaxaca.

Continuar leyendo

La tecnología como herramienta para empoderar a la sociedad

Boletín de prensa

2481/2016

Ciudad de México. 22 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-La tecnología es una herramienta que permite a la sociedad empoderarse. Un claro ejemplo es la iniciativaTecnología para el bien, esfuerzo que encabezan Microsoft, el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) y organizaciones de la sociedad civil.

Continuar leyendo

Contribuye Cidesi con la promoción de empresas mexicanas

Boletín de prensa

2480/2016

Ciudad de México. 22 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-En el país existen 24 complejos de la industria automotriz, un sector que genera 3.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional y 19.8 por ciento del manufacturero. Por su actividad, México se ha posicionado como el octavo productor de vehículos en el mundo y es el cuarto exportador mundial, según un reporte de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Continuar leyendo

Animales de México en el Día de la Tierra

Boletín de prensa

2483/2016

Ciudad de México. 22 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, Discovery Networks México y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) organizaron la exhibición de 55 fotografías de varias especies de fauna mexicana para crear conciencia acerca de la biodiversidad del país, así como de la importancia sobre el cuidado y conservación del hábitat de los animales.

Continuar leyendo

Fomentan vocación por ingenierías en Querétaro

Boletín de prensa

2468/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 21 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar el desarrollo de ingenieros e investigadores en el estado, dio inicio el Programa de los 100 en la Educación Media Superior Tecnológica, convocatoria del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), el gobierno del estado de Querétaro, el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (Cecyteq), que busca impulsar la formación de jóvenes de bachillerato para su efectiva incorporación a carreras enfocadas en las ingenierías a través de cursos sabatinos.

Continuar leyendo

Capta observatorio HAWC el mapa más detallado del universo

Boletín de prensa

2478/2016

Ciudad de México. 21 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-A tan solo un año de que comenzara su operación, el observatorio HAWC logró sus primeros resultados importantes toda vez que a partir de sus observaciones, científicos mexicanos, en colaboración con investigadores internacionales, generaron el mapa del universo más preciso obtenido hasta ahora.

Continuar leyendo

Alacranes: un problema epidemiológico

Boletín de prensa

2470/2016

Colima, Colima. 21 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por efecto del calentamiento global, los alacranes están migrando a las grandes ciudades, advirtió el doctor Javier Ponce Saavedra, investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile