logo

Agencia Espacial Mexicana participa en plenaria de tecnología espacial de la ONU

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Agencia Espacial Mexicana

COMUNICADO-135-2016      

28 de marzo de 2016

  • La AEM representó a nuestro país en este importante acto a nivel mundial
  • Se redoblan esfuerzos para la plena inserción de nuestro país en el grupo de naciones con actividades de cooperación internacional en materia espacial

México participó por vez primera como invitado ponente en la Plenaria de Trabajo internacional de Tecnología Espacial de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) a través de su Oficina para los Asuntos del Espacio Exterior (ONU-UNOOSA), que esta vez tuvo lugar en Costa Rica.

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), fue la encargada de representar a nuestro país en este encuentro, con la participación en la sesión plenaria de su director general, Javier Mendieta Jiménez.

Participaron destacadas personalidades de este sector a nivel mundial como Charles F. Bolden, titular de NASA, en el que Mendieta Jiménez presentó el desarrollo del sector espacial en México y sus acciones a partir de la inclusión por primera vez del concepto de infraestructura espacial en el Plan Nacional de Desarrollo, el 2013-2018.

Con esto, se redoblan esfuerzos para la plena inserción de nuestro país en el grupo de naciones con actividades de cooperación internacional en materia espacial comenzada en la presente administración federal, y se refrenda la voluntad de cooperación de México con la ONU, ahora también en el sector espacial.

El encuentro fue una cooperación de ONU-UNOOSA con el Gobierno de Costa Rica, y coorganizado por la Academia Internacional de Astronáutica (IAA), organismo máximo que agrupa a las agencias espaciales del mundo, y en el cual México ocupa una Vicepresidencia desde 2015.

El objeto del mismo incluyó el facilitar mayor acceso a los conocimientos y avances en materia espacial a los países emergentes y en vías de desarrollo, así como explorar posibilidades para el aumento de la cooperación espacial internacional en beneficio de la humanidad.

Con esto se abren nuevas posibilidades para México de sumarse a acciones especialmente diseñadas para fomentar la asociación entre países que ya realizan exploración espacial con otros que comienzan en este camino, a fin de efectuar desarrollos y esfuerzos espaciales sinérgicos enfocados a dar soluciones a problemas globales.

En este sentido, el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís Rivera, expresó sus mejores parabienes al pueblo mexicano, y refrendó la disposición de su país para cooperar en materia espacial con México, que al encabezar la cooperación internacional en América Latina, obtuvo en tan sólo dos años la Vicepresidencia de la IAA.

El director general de la AEM agradeció la distinción para nuestro país, y concluyó: “México es una nación noble, solidaria, y comprometida con las mejores causas de la humanidad, como el combate global al cambio climático, para el que se requiere necesariamente el uso de la ciencia y tecnología espacial, y por lo cual apoya decididamente estas iniciativas regionales de ONU, en beneficio de las nuevas generaciones del mundo”.

--o0o-

Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Para mayor información:

Ana Cristina Olvera, Agencia Espacial Mexicana

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Rafael Magallanes: experto en biotecnología

Boletín de prensa

2261/2016

Zacatecas, Zacatecas. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Tras 30 años de dedicarse a la docencia en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el doctor Rafael Magallanes Quintanar, miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se ha desempeñado como profesor investigador, especialmente en el área de biotecnología y ciencias agropecuarias en el estado de Zacatecas.

Continuar leyendo

Centro de Diseño de Intel en México

Boletín de prensa

2260/2016

Zacatecas, Zacatecas. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Palomino Echartea es gerente general del Centro de Diseño de Intel, ubicado en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, en donde vive desde hace 26 años, ya que es originario del sur del estado de Puebla. De formación, tiene una licenciatura en ingeniería electrónica y es maestro en microelectrónica de circuitos integrados. 

Continuar leyendo

Crean innovador medidor de consumo eléctrico

Boletín de prensa

2258/2016

Manzanillo, Colima. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ahorrar energía eléctrica, estudiantes de la Facultad de Ingeniería Electromecánica (FIE) de la Universidad de Colima (Ucol) participaron con el prototipo Medidor de consumo eléctrico en el primer Concurso de Creatividad e Innovación Tecnológica FIE.

Continuar leyendo

El escarabajo que amenaza las colmenas

Boletín de prensa

2248/2016

Saltillo, Coahuila. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Aethina tumida es un insecto también conocido como el pequeño escarabajo de las colmenas, es considerado una plaga que ataca las colmenas de las abejas de distintas formas. Originario de Sudáfrica, fue identificado por primera vez en Estados Unidos en 1998.

Continuar leyendo

Juggernaut, un robot de rescate hecho por estudiantes de bachillerato

Boletín de prensa

2255/2016

Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos del Colegio de Bachilleres del estado de Yucatán (Cobay) plantel número 10 Valladolid, desarrollaron un prototipo de robot móvil llamado Juggernaut, el cual está diseñado para trasladarse en diversos tipos de terreno y ser utilizado en situaciones de riesgo ante un desastre natural. Este proyecto forma parte de la delegación que representará a México en el Intel International Science and Engineering Fair (Intel ISEF) a realizarse en mayo de 2016, en Phoenix, Arizona.

Continuar leyendo

Mónica Casalet, sociología y amor por México

Boletín de prensa

2253/2016

Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Al platicar con la doctora Mónica Casalet Ravenna, nacionalizada mexicana, de inmediato surge el acento de origen uruguayo; sin embargo, al adentrarse en temas profundos de investigación y sobre todo al hablar de su vida personal, la doctora deja ver un gran amor por México.

Continuar leyendo

Crearán institutos de investigación de la Universidad de Colima

Boletín de prensa

2259/2016

Colima, Colima. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos 15 años, la Universidad de Colima ha tomado un rol más importante en el quehacer de la generación del conocimiento y en la participación explícita de la aplicación de este, señaló el coordinador general de Investigación Científica de la Universidad de Colima (Ucol), Alfredo Aranda Fernández.

Continuar leyendo

Conoce el Observatorio Astronómico de Zacatecas

Boletín de prensa

2257/2016

Zacatecas, Zacatecas. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Construido como resultado de un esfuerzo conjunto entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), la apertura oficial del observatorio astronómico de Zacatecas fue en 1980 por los doctores Arcadio Poveda y Carlos Chavarría, junto con el maestro Marco Arturo Moreno Corral. Aunque en la actualidad no cuente con los requerimientos tecnológicos para ser utilizado en proyectos de investigación, se encuentra disponible para el público, con fines de divulgación científica. Con cita previa, todos los viernes se llevan a cabo visitas nocturnas de manera gratuita, incluido el traslado hasta su ubicación, en el Cerro de la Virgen.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile