logo

¡A pedalear la bicicleta inteligente!

Boletín de prensa

2256/2016

Zacatecas, Zacatecas. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Ingeniería de Software de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a través del Laboratorio de Internet de las Cosas, ubicado en el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), el estudiante Jonathan Martínez de Casas se encuentra diseñando un dispositivo para bicicleta inteligente, el cual, mediante un enlace con el smartphone del usuario, emitirá una señal de alerta en caso de accidente.

Continuar leyendo

Ingeniero del IPN crea software que predice problemas sociales

Boletín de prensa

2249/2016

Morelia, Michoacán. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Evaristo Espinosa Arredondo, emprendedor social y estudiante egresado de la carrera de ingeniería en comunicaciones y electrónica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ha desarrollado Pindorama, un software que proyecta los índices de educación, desnutrición y desigualdad de la población infantil en México para vincularlos con estadísticas delictivas. Mediante el uso de esta herramienta informática, trabajadores, investigadores y funcionarios tendrán mayor certeza en sus investigaciones académicas o para el diseño de programas públicos. 

Continuar leyendo

El Conacyt y el Gobierno de Hidalgo colocan la primera piedra del Centro de Investigación y Desarrollo en Agrobiotecnología Alimentaria

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Comunicado 27/16

Pachuca, Hidalgo, 28 de marzo de 2016.

-       A través de fondos mixtos, el proyecto contará con una inversión conjunta de 100 millones de pesos

-       El Centro potenciará las actividades primarias de la región por medio de tecnologías postcosecha

Esta mañana, el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en compañía del Lic. José Francisco Olvera Ruiz, Gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo, colocó la primera piedra del Centro de Investigación y Desarrollo en Agrobiotecnología Alimentaria, el cual estará ubicado en la denominada “Ciudad del Conocimiento y la Cultura” en Pachuca, Hidalgo.

Continuar leyendo

Sociedades artificiales, tres proyectos de alto impacto social

Boletín de prensa

2252/2016

Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Gershenson, investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que la vida artificial estudia a los seres vivos, lo cual permite entender mejor la biología, sus orígenes y su evolución; a su vez, construir sistemas artificiales con las propiedades deseables de los organismos vivos.

Continuar leyendo

Cáncer de mama: estadísticas y factores de riesgo

Boletín de prensa

2246/2016

Zacatecas, Zacatecas. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de identificar los factores que predisponen la aparición de cáncer de mama en mujeres en el estado de Zacatecas, miembros del Cuerpo Académico de Modelación Matemática Multidisciplinaria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) realizaron un análisis estadístico de información recabada de 91 mujeres. De ellas, 69 sanas y 22 que han presentado la enfermedad.

Continuar leyendo

La Ibero apuesta por la robótica móvil

Boletín de prensa

2251/2016

Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Recientemente, la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México puso en operación su Laboratorio de Análisis de Movimiento, dedicado a la investigación y desarrollo tecnológico del Departamento de Ingenierías del plantel, donde se imparten las licenciaturas de ingeniería biomédica, ingeniería en mecatrónica, así como producción e ingeniería en tecnologías de cómputo y telecomunicaciones, además de la maestría y doctorado en ciencias de la ingeniería, informó el jefe de Laboratorios de Ingeniería Electrónica de esta universidad, doctor Eduardo Gamaliel Hernández Martínez. 

Continuar leyendo

¿Qué pasa en el cerebro de tu perro cuando te ve?

Boletín de prensa

2245/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de conocer más respecto a la interacción que existe entre los perros y los seres humanos, así como establecer nuevas opciones para los procesos socialización, domesticación y adiestramiento de estos animales, los estudiantes del doctorado en ciencias biomédicas del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, Laura Verónica Cuaya Retana y Raúl Hernández Pérez, desarrollaron un proyecto de investigación sobre la actividad cerebral de los perros ante la exposición de imágenes de rostros humanos.

Continuar leyendo

LFTI, investigación y desarrollo de nuevos fármacos

Boletín de prensa

2250/2016

Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Farmacología, Toxicología e Inmunomoduladores (LFTI) de la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) es hoy un laboratorio innovador de primer nivel. Su reciente certificación al ISO 9001 lo coloca en la mira de industrias farmacéuticas y laboratorios del sector privado, hecho que dará mayor vinculación a sus investigadores y alumnos con el mundo empresarial.

Continuar leyendo

Cibnor publica nueva revista de divulgación científica

Boletín de prensa

2244/2016

La Paz, Baja California Sur. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), un grupo de investigadores científicos y tecnólogos desarrolló una iniciativa de difusión y divulgación de la ciencia y tecnología para el uso, manejo y conservación de los recursos naturales, a través de la revista electrónica: Recursos Naturales y Sociedad. Revista Digital de Divulgación Científica.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile