Boletín de prensa
2256/2016
Zacatecas, Zacatecas. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Ingeniería de Software de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a través del Laboratorio de Internet de las Cosas, ubicado en el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), el estudiante Jonathan Martínez de Casas se encuentra diseñando un dispositivo para bicicleta inteligente, el cual, mediante un enlace con el smartphone del usuario, emitirá una señal de alerta en caso de accidente.
Continuar leyendo
Boletín de prensa
2249/2016
Morelia, Michoacán. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Evaristo Espinosa Arredondo, emprendedor social y estudiante egresado de la carrera de ingeniería en comunicaciones y electrónica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ha desarrollado Pindorama, un software que proyecta los índices de educación, desnutrición y desigualdad de la población infantil en México para vincularlos con estadísticas delictivas. Mediante el uso de esta herramienta informática, trabajadores, investigadores y funcionarios tendrán mayor certeza en sus investigaciones académicas o para el diseño de programas públicos.
Continuar leyendo
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Comunicado 27/16
Pachuca, Hidalgo, 28 de marzo de 2016.
- A través de fondos mixtos, el proyecto contará con una inversión conjunta de 100 millones de pesos
- El Centro potenciará las actividades primarias de la región por medio de tecnologías postcosecha
Esta mañana, el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en compañía del Lic. José Francisco Olvera Ruiz, Gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo, colocó la primera piedra del Centro de Investigación y Desarrollo en Agrobiotecnología Alimentaria, el cual estará ubicado en la denominada “Ciudad del Conocimiento y la Cultura” en Pachuca, Hidalgo.
Continuar leyendo