logo

Fortalecen apoyo para la formación de Recursos Humanos en San Luis Potosí

Boletín de prensa

2247/2016

Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer apoyos para la formación a nivel doctorado o maestría de profesionistas mexicanos para incrementar la capacidad científica, tecnológica y de innovación del estado de San Luis Potosí y contribuir a su desarrollo, el gobierno del estado a través del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzaron la Convocatoria para la Formación de Recursos Humanos de Alto Nivel en Programas de Posgrado de Calidad en el Extranjero.

Continuar leyendo

Mexicano busca erradicar más de 20 mil pedazos de basura espacial

Boletín de prensa

2242/2016

Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la última edición de TEDxMexicoCity, estuvo presente Alvar Sáenz-Otero, director del Laboratorio de Sistemas Espaciales del Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Boston, Estados Unidos, quien expuso el gran reto que representa hoy en día el manejo de la basura espacial para el mundo científico.

Continuar leyendo

Investigan sistemas fronterizos de América Latina

Boletín de prensa

2240/2016

Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En América Latina las fronteras son consideradas como territorios donde la violencia, el tráfico de armas, drogas y personas, son la constante. La investigación “Explorando la economía política de la violencia en los sistemas fronterizos de América Latina: Hacia una comprensión integral” tiene el propósito de mostrar el verdadero rostro de los límites entre siete países de la región.

Continuar leyendo

Participa en la convocatoria Becas Conacyt-Gobierno del estado de Coahuila 2016

Boletín de prensa

2239/2016

Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Programa de Apoyos para el Fomento, la Formación, el Desarrollo y la Consolidación de Científicos y Tecnólogos y de Recursos Humanos de Alto Nivel que promueve el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el gobierno del estado de Coahuila, a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt), invita a participar en la convocatoria Becas Conacyt-Gobierno del Estado de Coahuila 2016.

Continuar leyendo

Obtiene Cinvestav patente sobre eficaz y económico neuroprotector

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS

BOLETÍN DE PRENSA NO. 21

28 DE MARZO 2016

En colaboración con la Universidad de la Plata, en Argentina, emplean sustancia utilizada como conservador de alimentos y cosméticos para prevenir lesiones tras episodios epilépticos

Durante una situación de emergencia clínica, un paciente con estado epiléptico presenta crisis repetidas durante periodos largos de tiempo, por lo que es indispensable controlarlas para salvar su vida. Pero también es necesario darle seguimiento clínico, ya que el cerebro presenta daños a nivel neuronal a consecuencia de la liberación de neurotransmisores, como el glutamato, que inducen excitotoxicidad.

Continuar leyendo

Avanzan preparativos para el 67 Congreso Internacional de Astronáutica

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Agencia Espacial Mexicana

COMUNICADO

26 de marzo de 2016

  • Anuncian AEM e IAF la conformación de los comités Académico y Local Honorario del IAC 2016, que se celebrará en septiembre, por primera vez en nuestro país •          Este encuentro consolida a México como un atractivo destino para inversiones en el sector aeroespacial y de telecomunicaciones satelitales

El 67º Congreso Internacional de Astronáutica (IAC 2016), es un parteaguas en el sector espacial de México, pues refrenda la confianza de la comunidad espacial global en nuestro país, y lo consolida como un atractivo destino para las inversiones en el sector aeroespacial y de telecomunicaciones satelitales, en el que a nivel mundial, por cada dólar que se invierte, se registra un retorno de entre 4 y 20 veces, además de que genera empleos de calidad.

Afirmó el director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Javier Mendieta Jiménez, al anunciar junto con el director ejecutivo de la Federación Astronáutica Internacional (IAF), Christian Feichtinger, la conformación de los comités Local Honorario y Académico del IAC 2016, que se llevará a cabo el próximo mes de septiembre en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

“Albergar este evento es el punto cumbre de una intensa gestión internacional de la AEM, que reafirma a nuestro país como un actor global comprometido con causas como la conectividad e inclusión digital a través del uso del espacio en beneficio de la humanidad”, subrayó Mendieta Jiménez.

Reveló que en la parte académica, la respuesta de la comunidad espacial ha sido récord, ya que se ha registrado por primera vez en la historia una participación de 78 países y dos mil 716 resúmenes de publicaciones científicas (abstracts), cifra que rompió la marca de la edición anterior en Jerusalén.

Destacó que de estos, 149 abstracts son de México, lo que globalmente coloca a nuestro país entre los diez países con mayor productividad científica para este encuentro y se establece un record histórico para países de Latinoamérica.

Mendieta Jiménez enfatizó que para alcanzar los objetivos del IAC, se conformó el Comité Local Honorario, que es el grupo que se forma en cada país anfitrión de este importante encuentro, que a su vez articulará en el esquema conocido como “triple hélice”, a los principales actores de academia, industria y gobierno. 

Quedó conformado por representantes de Presidencia de la República, las Secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gobernación (SEGOB), Relaciones Exteriores (SRE), Turismo (SECTUR), Economía (SE), Defensa Nacional (SEDENA), Marina (SEMAR), Educación Pública (SEP), al igual que del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y las Comisiones de Ciencia y Tecnología del Senado y la Cámara de Diputados.

Paralelamente, el Comité Académico se integró con representantes académicos de instituciones como la propia SEP, el CONACYT, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial (COMEA), y la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología Aeroespacial (SOMECYTA).

Así como del Centro Regional de Enseñanza de Ciencia y Tecnología del Espacio para América Latina y el Caribe (CRECTEALC) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Consejo de Ciencia Tecnología e Innovación Hidalgo (CITNOVA), la Academia de Ingeniería (AI), el Instituto Politécnico Nacional, y la Universidad Nacional Autónoma de México.

--o0o-

Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Para mayor información:

Ana Cristina Olvera, Agencia Espacial Mexicana

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Iván Pérez Neri, convergencia entre la ciencia y el arte

Boletín de prensa

2235/2016

Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque no era escritor ni filólogo, al igual que J. R. R. Tolkien, Iván Pérez Neri creó su propio alfabeto cuando apenas era un niño. En la actualidad esa inquietud se ha transformado en la creación de nuevos algoritmos capaces de traducir artículos científicos en música, uno de los proyectos alternativos del actual investigador del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN).

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile