logo

Intercambio de experiencias sobre organismos genéticamente modificados

Por Yureli Cacho Carranza

México, DF. 19 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la coordinación de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem), se llevó a cabo –a finales de marzo pasado– el Segundo Curso Regional para el Fortalecimiento de Capacidades en Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados 2015, a fin de intercambiar experiencias y conocimientos en la materia con países de América Latina y el Caribe.

800x300 l1

Esta capacitación internacional que por segunda ocasión se realizó en México, permitió “fomentar la colaboración para la construcción de capacidad científica, técnica y jurídica, con el propósito de lograr una gestión integral de la bioseguridad en la región”, comentó la doctora Sol Ortiz García, secretaria ejecutiva de la Cibiogem.

Sol Ortiz Garcia2Dra. Sol Ortíz Garcia - Secretaria Ejecutiva de la CibiogemEl curso, agregó, permitió estrechar lazos de amistad y cooperación en torno al tema de organismos genéticamente modificados (OGM), al reconocer las experiencias aprendidas y el desarrollo jurídico que en materia de bioseguridad han logrado México y los demás países participantes.

Un total de 28 funcionarios interesados en aspectos de bioseguridad de OGM representaron a Argentina, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú y Uruguay. Por parte de México asistieron tres servidores públicos, dos investigadores –uno del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y otro del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen)–, además de un estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Este segundo curso regional, con duración de cinco días y un intenso horario de trabajo, se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría Ejecutiva de la Cibiogem, organismo público que al más alto nivel establece y coordina la política nacional de seguridad en biotecnología, para el uso confiable de los OGM en México.

Ing Agronomo Carlos WayIngeniero agrónomo Carlos Way

En voz de los participantes 

Carlos Way, ingeniero agrónomo en la Dirección Regional Suroriente del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) de Guatemala, mencionó que para él este curso fue bastante interesante porque le permitió fortalecer conocimientos sobre los OGM.

“Es una buena iniciativa porque todas estas experiencias pueden ser replicables en diferentes países. En Guatemala, por ejemplo, aún estamos un poco incipientes en el tema, no existe una percepción tangible de los beneficios del uso de OGM y este curso me permitió adquirir conocimientos básicos que promoveré en mi región para poder paliar algunas necesidades, como la gestión de programas de seguridad alimentaria, debido a que estamos en una región considerada corredor seco, es decir, de muy poca lluvia y con base en estas experiencias podemos usar OGM”, agregó.

Por su parte la costarricense Nelly Mora, supervisora en bioseguridad en la parte de monitoreo, vigilancia, análisis de riesgo y liberación, mencionó que compartir experiencias respecto a lo que se hace en México y Costa Rica refuerza el trabajo y permite implementar novedades relacionadas con la biodiversidad.

Ingeniera agronoma Nelly MoraIngeniera agrónoma Nelly Mora“México, al igual que Argentina, está adelantado en el área de bioseguridad, monitoreo, vigilancia y detección de OGM. Preservar todos estos conocimientos resulta fundamental”, añadió la ingeniera agrónoma.

Finalmente, para el maestro colombiano en biotecnología y  fitomejoramiento, Martín Emilio Rodríguez, resultó muy importante saber qué están haciendo otros países respecto al Protocolo de Cartagena que los países involucrados consideran como base.

El también ingeniero agrónomo apuntó que, aunque en Colombia tienen un marco normativo bastante robusto sobre el tema, resulta interesante conocer cómo están otros países para compararse y ver qué pueden mejorar.

“Guatemala, por ejemplo, apenas está tratando de implementar su normatividad, compartirles nuestras experiencias y que nos hagan partícipes de sus expectativas nos enriquece”, expresó el secretario del Comité Técnico Nacional de Bioseguridad de Colombia.

Funciones de la Cibiogem

Según se explica en la página web de esta comisión, la Cibiogem está integrada por los titulares de las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa); Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); Salud (SSA); Educación Pública (SEP); Hacienda y Crédito Público (SHCP); Economía (SE); y el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Ing Agronomo Martin Emilio RodriguezIngeniero agrónomo Martin Emilio RodríguezEsta comisión, agrega el portal, establece mecanismos de monitoreo y evaluación del impacto que los OGM −o de los productos que los contienen− generan en el ambiente, la salud humana y animal, derivado de su liberación, producción y consumo.

También dictamina el establecimiento de zonas libres de OGM conforme a los efectos que establece la ley en esta materia.

Además, define y acuerda los estudios y consideraciones socioeconómicas que deben realizarse para conocer los efectos de los OGM que se liberan al ambiente dentro del territorio nacional.

Asimismo, en coordinación con las autoridades competentes, dispone mecanismos para la consulta y participación de los pueblos y comunidades indígenas asentadas en las zonas donde se pretendan liberar OGM.

Sol Ortiz GarciaDe igual manera, notifica a los gobiernos de las entidades federativas las solicitudes de permisos de liberación al ambiente de OGM, en los estados en los que se pretenda realizar esta actividad, a fin de que puedan emitir sus opiniones en los términos de la ley.

El portal de la Cibiogem agrega que dentro de las funciones de esta instancia también está fortalecer la capacidad de instituciones cuyas actividades se relacionan con OGM, definir la posición de México en materia de bioseguridad de OGM y presentar la visión del país ante organismos o foros internacionales.

Otra de sus tareas es analizar y proponer la concertación de instrumentos jurídicos internacionales relativos a movimientos transfronterizos de OGM. Adicionalmente, promueve el intercambio de información bilateral, regional y multilateral en torno a este tema.

Por otra parte, desarrolla el Sistema Nacional de Información sobre Bioseguridad para propiciar la colaboración de las dependencias y entidades de la administración pública federal en materia de OGM.

Finalmente, entre otras funciones, procura la colaboración de las dependencias y entidades públicas  federales para la estructuración y operación del Registro Nacional de Bioseguridad de los OGM en el país.

¿Qué son los OGM?

En palabras de la doctora Sol Ortiz García, son organismos a los que se les incorpora uno o varios genes, a través de técnicas de ingeniería genética, con el objetivo de agregarles nuevas características para obtener algún beneficio, como la resistencia a plagas o la producción de más proteínas o vitaminas.

Por ejemplo, en plantas el beneficio primario, derivado de la capacidad de usar genes de otros organismos, es aumentar la cantidad de variabilidad genética disponible para los fitomejoradores, más allá de lo que es posible con los métodos tradicionales de mejoramiento, señaló.

 Sobre la Cibiogem

Ubicación: San Borja 938, colonia del Valle, delegación Benito Juárez, C. P. 03100. México, DF.

Teléfono: 01 (55) 55 75 68 78.

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El fitomejoramiento tradicional está limitado por la diversidad genética existente dentro de cada especie de cultivo. La diversidad está a veces disponible en especies estrechamente emparentadas o, en ocasiones, es creada dentro del mismo cultivo al inducir mutaciones, agregó.

Sin embargo, no siempre se encuentran genes para características que podrían ser provechosas en un determinado cultivo y, por consiguiente, la capacidad de obtener plantas con características deseables nuevas, tomadas de otras especies, representa un importante avance tecnológico con respecto a los métodos tradicionales de mejoramiento.

En ese sentido, la especialista explicó que la ingeniería genética ofrece básicamente tres ventajas respecto a las técnicas convencionales de mejoramiento vegetal. La primera es que los genes que se van a incorporar pueden provenir de cualquier especie, emparentada o no.

La segunda, agregó, consiste en que se puede introducir un único gen en un sitio definido y preservar en su descendencia el resto de los genes de la planta original. Y finalmente, el proceso de modificación demora mucho menos tiempo que el necesario para el mejoramiento por cruzamiento, concluyó la secretaria ejecutiva de la Cibiogem.

  Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

 



Agencia Informativa Conacyt

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile