Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Querétaro, abrió las puertas del Laboratorio de Sistemas Autónomos Ligeros “Raúl Rojas González”, escenario para el diseño y fabricación de piezas y prototipos para vehículos y aeronaves no tripuladas, también conocidas como drones.

Continuar leyendo

Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 27 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque diversas actividades continuarán en los próximos días, con la premiación a los ganadores de los concursos de fotografía, dibujo y video científico concluyó oficialmente la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) en Zacatecas, en el auditorio Marie Curie del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt).

Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 29 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Espaciales (CIDTE), de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAIE UAZ), en colaboración con la empresa zacatecana Lasec Telecomunicaciones, diseña la segunda versión de un sistema de seguridad para la industria minera, que determina con precisión la ubicación de personas o vehículos en los túneles y emite mensajes de alerta sobre derrumbes o explosiones.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Remberto Sandoval Aréchiga, docente investigador UAIE UAZ y colaborador en el CIDTE, expuso que este sistema integral fue financiado por el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). La primera versión de este sistema inteligente ya está disponible, mientras que la segunda versión se lanzará al mercado a principios de 2018.
Continuar leyendo