Por Amelia Gutiérrez Solís
Colima, Colima. 4 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq) y la empresa tecnológica Siteldi Solutions desarrollan una red de vehículos conectados a Internet o a una red inalámbrica para ciudades inteligentes denominada MUVES, con la finalidad de que la conducción sea más segura y eficiente.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el director general de Siteldi Solutions, Pedro Magaña Espinoza, señaló que el proyecto Desarrollo de una plataforma para monitorización, soporte y comunicaciones para vehículos conectados en ciudades inteligentes inició en 2015 con el respaldo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI).
Continuar leyendo
Por Mercedes López
Ciudad de México. 4 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la visión de preparar a los estudiantes de carreras relacionadas con las tecnologías de información para innovar en la economía digital, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) convoca a los estudiantes a cursar la Cátedra Virtual Innovatic 2.0.

Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa NC Tech, el Aeroclúster de Querétaro y la Universidad Aeronáutica en Querétaro (Unaq) llevaron a cabo la Jornada de Manufactura 4.0, con el objetivo de dar a conocer los avances tecnológicos que pueden ser incorporados al sector aeronáutico, en áreas como el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), manufactura aditiva —o impresión en 3D— y realidad aumentada a través de dispositivos.

Continuar leyendo