Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 10 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Espaciales (CIDTE) de Zacatecas se desarrolla el segundo nanosatélite del país. El proyecto es una iniciativa de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) donde también participan la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Juvenal Villanueva Maldonado, catedrático de Conacyt comisionado al CIDTE, detalló en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que en el desarrollo del nanosatélite participa un grupo interno del laboratorio, conformado por los especialistas Israel Arriaga Trejo, Jorge Simón Rodríguez y Juvenal Villanueva; además del cuerpo académico de la UAZ, integrado por el maestro Salvador Ibarra, el doctor Jorge Troncoso, el maestro Ramberto Sandoval y el maestro Víctor Manuel Hernández Dávila, de un cuerpo académico externo.
Continuar leyendo
Por Alan Gómez Mayén
Ensenada, Baja California. 7 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Estatal de las Artes Ensenada (Cearte), perteneciente al Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), recientemente finalizó el taller Crea y Produce: Videojuegos en 3D.

El taller, dirigido al público general y aspirantes de todas las edades, es prioridad para Miguel Venegas Monroy, encargado del área multimedia y de educación a distancia en el centro.
Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 7 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de promover en los niños el uso de la tecnología con fines didácticos, estudiantes del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) desarrollaron una aplicación (app) para teléfonos celulares que permite la proyección 3D con propósitos educativos para alumnos de nivel preescolar.

El proyecto, desarrollado por los estudiantes Jorge Eduardo Huerta Landeros, César Alejandro Ramírez Félix, Aldo Ríos Rosales y Joseph Alan Hernández Oliver de la carrera Ingeniería en Sistemas Computacionales, es un aplicación que permite la proyección de imágenes tridimensionales de libros educativos utilizando las cámaras que se encuentran integradas en los teléfonos inteligentes (smartphones).
Continuar leyendo