La tabla periódica de los elementos químicos, una piedra fundamental del conocimiento
ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS
Boletín AMC/019/19
Ciudad de México, 29 de enero de 2019
- Su valor es comparable con la teoría de la evolución o la teoría de la relatividad para los biólogos y físicos, respectivamente, estimó el investigador Gabriel Cuevas González-Bravo, del Instituto de Química de la UNAM.
- La ONU ha designado al 2019 como Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos (IYPT2019) coincidiendo con el aislamiento del arsénico y el antimonio por Jabir ibn Hayyan hace 1200 años; el descubrimiento del fósforo hace 350 años, entre otros acontecimientos relevantes.
- La Unesco, la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, celebrará la ceremonia de apertura del IYPT2019 este martes 29 de enero en su sede de París.
La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) proclamó al 2019 como el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos porque se conmemora, entre otros, el 150 aniversario de la publicación de la tabla periódica de los elementos químicos, aportación del químico ruso Dmitri I. Mendeléiev, quien logró reunir y sistematizar la información dispersa que varios científicos habían obtenido previamente como Johann Wolfgang Döbereiner, Alexandre Emile Béguyer de Chancourtois, John Alexander Reina Newlands, William Odling, Gustavus Detlef Hinrichs y Stanislao Cannizzaro.

Durante su presentación en las instalaciones del Instituto, el Dr. Pedrozo destacó el hecho de tener esta nueva responsabilidad por designación del Jefe del Ejecutivo con la finalidad de apoyar la política ambiental y contribuir al desarrollo económico y social de manera sustentable, así como impulsar la Cuarta Transformación en el manejo del agua, al frente de una Institución con más de treinta años de experiencia en el sector.