logo

Firman Memorándum de Entendimiento para impulsar proyecto pionero de economía circular en Tula, Hidalgo

Dentro del marco de la reciente visita del Presidente de Francia, Emmanuel Macron a nuestro país, y de acuerdo con el proyecto presidencial de economía circular y sustentabilidad, las empresas CEMEX REGENERA, CONCRETOS SUSTENTABLES y FIVES anunciaron la firma de un Memorándum de Entendimiento con el propósito de establecer un marco de cooperación orientado al desarrollo de soluciones innovadoras para la gestión sustentable de residuos de construcción y demolición en México.
 
El objeto del acuerdo consiste en llevar a cabo un estudio técnico, económico y financiero que permita evaluar la implementación y financiación de un sistema de trituración piloto en el Parque Industrial de Economía Circular de Tula, Hidalgo, destinado a la recuperación de los componentes del concreto de deconstrucción —principalmente grava, arena y pasta de cemento — con el fin de reincorporarlos a nuevas cadenas de valor industriales.


 plantutla.png

Esta colaboración representa un paso estratégico hacia la transición a una economía circular en el sector de la construcción, al promover tecnologías que contribuyen a la reducción de residuos en disposición final y a la valorización de materiales que hoy se consideran desechos, en línea con la política ambiental de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Continuar leyendo

Secihti fortalece vínculos de cooperación científica y académica México-Alemania

  • En representación de la secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez, la subsecretaria Violeta Vázquez-Rojas participó en la Berlin Science Week y en el Falling Walls 2025, en Alemania
  • Secihti reafirma su compromiso con la cooperación internacional y el impulso de políticas públicas en la materia, como pilares del desarrollo nacional y global

En representación de la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, la subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, realizó una visita de trabajo a Berlín, Alemania, con el objetivo de fortalecer los vínculos de cooperación científica y académica México-Alemania y posicionar las prioridades de la política científica mexicana en foros internacionales de alto nivel.

En la Berlin Science Week, la subsecretaria participó en el panel “Abriendo nuevos caminos para la cooperación científica entre Alemania y México”, del Día de la Ciencia Mexicana: “Science connects: Mexico & Germany – Beyond Now”. Abordó las oportunidades para fortalecer los vínculos bilaterales en investigación, educación superior e innovación y destacó la importancia de construir una agenda científica bilateral basada en la confianza, la reciprocidad y el impacto social del conocimiento.

mexicoalemania.png

En el marco de Falling Walls 2025, Vázquez-Rojas participó en los paneles “Fostering International Research Cooperation in Times of Global Challenges” y “Mobility in Science: Pathways to Innovation and Peace”. Compartió la visión del Gobierno de México —encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum— de promover la ciencia como bien público global, sustentada en la cooperación, equidad y desarrollo sostenible.

Asimismo, subrayó las acciones impulsadas por la Secihti, orientadas a consolidar el Sistema Nacional de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SNCHTI); así como los proyectos estratégicos que conduce la Secretaría para fomentar el vínculo entre la investigación científica y las necesidades sociales-productivas del país.

Continuar leyendo

100 días de la Secihti, avances para hacer de México una potencia científica y de innovación

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), entró en funciones el 1º de enero de 2025, con base en el decreto del 28 de noviembre de 2024 emitido por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que elevó el anterior Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) a nivel de secretaría, con lo que se brinda una visión de Estado y de amplio alcance de la instancia encargada de la política del sector.  

A 100 días de la entrada en funciones de la Secihti se presentan algunos resultados que contribuyen para que México sea una potencia científica, humanística, tecnológica, de innovación y una república educadora.  

Al día de hoy, 25 Centros Públicos (CP) de investigación y tecnología están sectorizados a la Secretaría, cada uno con aportaciones importantes y reconocimiento a nivel local, regional, nacional e internacional. Los CP Secihti cuentan con talento humano e infraestructura equiparable a la de otros centros científicos y tecnológicos en el mundo. 

De manera inédita, en los primeros meses de la Secihti se publicaron 16 convocatorias que impulsan la ciencia, las humanidades, el desarrollo tecnológico y la innovación. Estas convocatorias incluyen el apoyo a la ciencia básica, de frontera y aplicada con incidencia social en todos los campos del saber y, por primera vez, se impulsa la protección de propiedad intelectual y proyectos de maduración tecnológica.

'

 

Laboratoristas-realizando-pruebas-cientificas.jpg

 

Además, se da continuidad a los apoyos de becas para estudios de posgrado nacionales y en el extranjero, la convocatoria del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de estancias posdoctorales.

Continuar leyendo

Recibirá Monterey la Feria Francia Recluta en México

 

Recibirá Monterey la Feria Francia Recluta en México

el 9 de Octubre en la UANL

 

  • La Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México) Capítulo Noreste llevará a cabo en Monterrey una edición más de Francia Recluta en México, feria de empleo gratuita que contará con la participación de grandes grupos empresariales franceses en sectores estratégicos de crecimiento, junto con instituciones y candidatos en búsqueda de empleo, la cual se realizará el día miércoles 9 de octubre en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
  • Francia Recluta en México es un evento gratuito, abierto al público en general, permitiéndoles conocer las oportunidades laborales que ofrecen las empresas francesas, así como sus programas de crecimiento profesional, su cultura organizacional, entre otros temas; y ofrecerá espacios de intercambio a través de paneles y conferencias para conocer a las industrias francesas más innovadoras en el país, las habilidades necesarias para el futuro, los retos de la IA en el ámbito laboral, etc.

 

Francia_Recluta_en_México-Monterrey.png

Monterrey, 29 de septiembre de 2024.Con el apoyo de la Embajada de Francia en México, el Consulado de Francia en Monterrey, el Instituto Francés de América Latina, la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México) Capítulo Noreste recibirá el próximo miércoles 9 de octubre en Monterrey una edición más de Francia Recluta en México, feria de empleo gratuita, teniendo como sede las instalaciones de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Pasillo Central de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), de las 10 de la mañana a las 5 de la tarde.

Continuar leyendo

IPICYT acerca la ciencia a municipios de San Luis Potosí al participar en la 5ª Semana Estatal de Ciencia y Tecnología.

 

-       Investigadores y estudiantes del IPICYT fortalecen la importancia de la divulgación científica al realizar talleres, pláticas, y conferencias para niños y jóvenes de escuelas de las cuatro zonas del estado.

-       La divulgación científica es parte también de la formación de nuestros estudiantes, porque el que enseña, aprende bien: Dr. Luis Salazar.

 

estudiantesipycity.png

En el marco de la 5ª Semana Estatal de Ciencia y Tecnología en San Luis Potosí, la comunidad del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) realiza talleres, pláticas, conferencias y la producción de material audiovisual para la divulgación de su quehacer en estudios, laboratorios, aulas y en la labor de campo que llevan a cabo día a día.

La quinta Semana Estatal de Ciencia y Tecnología en San Luis Potosí es una actividad que organiza el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT) con el objetivo de impulsar la divulgación de la actividad científica entre los estudiantes de los diversos niveles educativos en las cuatro regiones del estado, desde jardín de niños, primaria y secundaria. Esta actividad se realiza en diversos centros educativos en diversas zonas del estado y hasta esos lugares acuden investigadores y estudiantes del IPICYT para realizar su labor de difusión de la ciencia.

El Dr. Luis Salazar Olivo, Director General del IPICYT, destacó la importancia de la divulgación científica no solo por lo que pueda aportar a la población en general sino por lo que también aporta a la formación de los investigadores y alumnos: "La divulgación científica es parte también de la formación de nuestros estudiantes, porque solamente el que enseña aprende bien, pareciera un juego de palabras, pero cuando uno trata de enseñar algo, es cuando mejor lo aprende, porque da uno claridad en el concepto para poder transmitirlo y nuestros estudiantes lo han entendido por eso".

Continuar leyendo

EL GRAN "BOFETÓN" QUE NOS DEJÓ LA PANDEMIA SON LAS DESIGUALDADES EN EL ACCESO AL CUIDADO MÉDICO:  

 

ANTONIO LAZCANO

  • El Colegio Nacionalpresentó una evaluación de lo aprendido, sufrido ylos pendientesa desarrollar a raíz de la emergencia sanitaria por coronavirus, en la mesa redondaBalance sobre la pandemia Sars-CoV-2, coordinada por el colegiadoAntonio Lazcano Araujo. 

  • La sesión contó con la participación de los colegiados y expertos en la materiaSusana LópezCharretón, Julio FrenkyAdolfo Martínez Palomo.

  • Entre las lecciones,"es clarísimo que necesitamos un apoyo sólido y sostenido a la investigación y la tecnología en todas las áreas, no basta con que se abran convocatorias enormes y se dé dinero a estos proyectos", sostuvo la doctora LópezCharretón

  • En palabras de Lazcano,"no podemos dar conclusiones definitivas sobre cuándo termina la pandemia, pero sí tenemos leccionesque muestran que la ciencia es un elemento esencial para tener una sociedad igualitaria".

"Para todos es claro quela pandemia deSars-CoV-2, que no ha terminado, nos dejó lecciones muy importantes sobre el papel de la ciencia, sobre el papel de una sociedad civil, sobre el papel heroico del personal de salud y sobre la necesidad de que todos tengamos muy claro que son eventos imprevistos que pueden volver a ocurrir", expusoAntonio Lazcano, miembro deEl Colegio Nacional, al coordinar y participar en la mesa redonda tituladaBalance sobre la pandemia Sars-CoV-2.

La sesión, realizadael 11 de agosto en elAulaMayorde la dependencia, buscó presentar una evaluación de lo aprendido, sufrido ylospendientes por desarrollar a raíz de la emergencia sanitaria por coronavirus. El biólogo mexicano aseguró que, aunque no se olvidará lo que significó la pandemia a nivel individual y colectivo en la vida de los seres humanos, se entiendencada vez mejor los procesos ecológicos que pueden facilitar la existencia deuna nueva emergencia

 

 antoniolazcano.png

Puntualizó que"una cosafueel desarrollo de las vacunas y otra la disponibilidad de las medidas preventivas.Creo que el gran"bofetón"quenos ha dejado la pandemiason las enormes desigualdades en acceso a la protección al cuidado médico. Que se pueden exacerbar, como lo vimos en el caso mexicano, por la incapacidad directa de autoridades médicas".

Continuar leyendo

Ingreso de Cristina Rivera Garza al el Colegio Nacional

 

  • La seremonia de ingreso será el viernes 21 de julio a las 6:00 p. m. 
  • Julia Carabias coordina el seminario Futuro de los océanos en México, que se llevará a cabo los días lunes 17 y martes 18 de julio a las 6:00 p. m. 
  • Concepción Company Company coordina la conferencia El espacio gramatical novohispano. El siglo XVIII, el miércoles 19 de julio a las 6:00 p. m. 

Julia Carabias y Concepción Company Company coordinan las actividades que se llevarán a cabo en el Aula Mayor de El Colegio Nacional (Donceles 104, Centro Histórico, CDMX); además, Cristina Rivera Garza dictará su lección inaugural con respuesta de Juan Villoro y salutación de Adolfo Martínez Palomo.  

Las actividades iniciarán el lunes 17 de junio, a las 6:00 p. m., con el inicio del seminario Futuro de los océanos en México, coordinada por Julia Carabias, miembro de El Colegio Nacional. Participarán Elva Escobar, reconocida investigadora del mar profundo y experta del Panel de Alto Nivel para la Economía Sustentable de los Océanos; y Luis Bourillón, biólogo abocado a la conservación marina de manejo de recursos naturales, fue pionero en el impulso de la eco-certificación pesquera de México. 

El seminario continuará el martes 18 de julio, a las 6:00 p. m., con la participación de Andrew Rhodes, de la Secretaría de Relaciones Exteriores; María José Espinosa, de Comunidad y Biodiversidad (COBI); así como David Gutiérrez y Gabriela Anaya. En esta segunda sesión se analizará la situación actual de los océanos en México, el estado de las pesquerías y se compartirán historias de éxito en la alternativa de sostenibilidad. 

La humanidad ha impactado dos tercios de los océanos, causando pérdidas en la biodiversas y problemas como la sobreexplotación de sus recursos. La actividad humana ha provocado que se agote una cuarta parte de la producción de los océanos, un tercio está sobreexplotadas. Ahora existen islas de plástico en el Océano Pacífico, Atlántico e Índico. 

La agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU incluye el objetivo de conservar y utilizar de manera sostenible a los océanos. Para entender la situación en que se encuentran los ecosistemas en México y el mundo este seminario expondrá las condiciones y alternativas de sostenibilidad. 

El miércoles de 19 de julio a las 6:00 p. m., la colegiada Concepción Company Company presentará la conferencia El espacio gramatical novohispano. El siglo XVIII, del ciclo Lengua, espacios y vida cotidiana en México. Convencida de que la gramática es una herramienta finísima para mostrar la identidad y la visión de mundo de un pueblo, la lingüista sostiene que para contestar esa pregunta tenemos que desplazarnos al siglo XVIII novohispano. 

Precisamente en ese periodo se gesta la actual configuración gramatical y léxica del español de México. Es ahí donde la gramática del español de México se separa progresivamente de la de España, tema que analizará esta nueva sesión del ciclo. 

Finalmente, el viernes 21 de julio, a las 6:00 p. m., Cristina Rivera Garza dictará su lección de ingreso a El Colegio Nacional, titulada Escribir con el presente: archivos, fronteras, cuerpos, la cual será respondida por el colegiado Juan Villoro. El ingreso de Cristina Rivera Garza es un reconocimiento a su valiosa contribución a la literatura y su destacado papel como intelectual en la sociedad mexicana. 

el-colegio-nacional-cartelera.png

La originalidad de su voz, el aliento poético de su escritura y la incorporación de lo literario con las ciencias sociales, son algunos de los méritos que permitieron que Cristina Rivera Garza sea elegida para ingresar a El Colegio Nacional. A través de su literatura, la autora de El invencible verano de Lilianaatiende temas actuales y relevantes como la migración, la salud mental, los feminicidios, la violencia, la necropolítica y la identidad, por mencionar algunos. 

A lo largo de su trayectoria, la escritora ha recibido diversos reconocimientos: el Premio Anna Seghers para literatura latinoamericana (2005); dos veces el Premio Sor Juana Inés de la Cruz (2001 y 2009) y el Premio Roger Caillois para literatura latinoamericana (2013). Carlos Fuentes, miembro de El Colegio Nacional, calificó su novela Nadie me verá llorar como "una de las obras de ficción más notables de la literatura no sólo mexicana, sino en castellano, de la vuelta de siglo". 

Continuar leyendo

Grupo Neolpharma y CINVESTAV lanzan convocatoria para promover bionanotecnología en México

  • El ganador del Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología recibirá 350 mil pesos.
  • La recepción de propuestas será hasta el 4 de septiembre del presente año.

Ciudad de México, 22 de junio de 2023. El Grupo Neolpharma y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) abrieron la convocatoria del Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología.

El galardón, que se ha consolidado y posicionado entre científicos mexicanos y se entrega desde hace 10 años, tiene el objetivo de incentivar el desarrollo de proyectos en bionanotecnología en el país fortaleciendo la vinculación academia-empresa para promover más investigaciones en el sector.

Efrén Ocampo, Presidente y Director Ejecutivo del grupo farmacéutico, expresó que la empresa tiene casi 30 años de trayectoria. Resaltó que la compañía ha apoyado la investigación y el desarrollo de la tecnología, porque “al innovar se mejora la calidad de vida de las personas”.

“El premio ha sido un incentivo directo para impulsar la innovación, el desarrollo del talento mexicano y el emprendimiento de base tecnológica en el país, esto a la par de que los laboratorios que realizan bionanotecnología han aumentado en un 8% en los últimos 5 años. Nos da mucho gusto recibir correos de investigadores nuevos y visionarios, preguntando por la apertura de la convocatoria”, indicó Ocampo.

Desde que se publicó la primera convocatoria del Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología, la cantidad de proyectos recibidos se ha incrementado de manera consistente en casi tres veces, en tanto que el monto del galardón aumentó en 50 mil pesos este año, por lo que también ha superado tres veces el valor inicial.

El 41% del total de los proyectos recibidos han sido de las principales instituciones de investigación en Ciudad de México; en esta década hay tres proyectos ganadores de Universidades y Centros de Investigación ubicados en Jalisco, Baja California y Nuevo León.

El Grupo Neolpharma y el Cinvestav buscan darle más fuerza a la convocatoria para abrir más oportunidades de reconocer los esfuerzos y propuestas de centros de investigación.

La convocatoria recibirá trabajos en áreas del conocimiento de Ciencias de la Salud; Biotecnología; y Ciencias ambientales. Los proyectos serán revisados por un Comité Evaluador y diversas instituciones.

El cierre de la convocatoria, que se puede consultar íntegra en https://premiobionano.cinvestav.mx/ es el 4 de septiembre de 2023.

---ooo---

Contactos de prensa

Marcela Brambila

Gerente de Relaciones Públicas

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,this)" rel="noreferrer" style="box-sizing: border-box; color: rgb(5, 99, 193); text-decoration: underline; background-color: transparent;">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ricardo Flores

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,this)" rel="noreferrer" style="box-sizing: border-box; color: rgb(5, 99, 193); text-decoration: underline; background-color: transparent;">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cel. 5545770855

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile