Conservación preventiva: tecnología de medición al servicio de la historia
Los museos y bibliotecas albergan objetos valiosos, que deben mantenerse en condiciones de temperatura y humedad controladas para evitar su degradación.
Pinturas, libros, colecciones, archivos son bienes de gran valor histórico y económico, que reaccionan a los cambios de temperatura y humedad, especialmente si están hechos de materia orgánica. Una obra en un edificio antiguo o en un espacio muy húmedo, en poco tiempo, mostrará signos de deterioro, causados por microorganismos, bacterias, hongos e insectos. Los visitantes de museos y bibliotecas pueden no darse cuenta de la tecnología necesaria para mantener las colecciones intactas y duraderas a lo largo de los años, pero de ello depende la conservación preventiva de las obras, para que el público pueda descubrirlas y apreciarlas.
La importancia de conservar manuscritos, libros, grandes obras maestras universales, entre otros objetos, radica en la construcción de una cultura y en el momento en el tiempo que representan las piezas, por lo que es común el uso de vidrios especiales para mantenerlas protegidas, muchas veces lámparas antirreflejantes, con mínima radiación ultravioleta, entre otros dispositivos para mantenerlas alejadas del polvo y elementos que pudieran degradarlas.
Celebran los 75 años del transistor en el Congreso Nacional de Micro y Nanoelectrónica
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 15 de diciembre de 2022. Del 12 al 16 de diciembre se lleva a cabo en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) el 3er Congreso Nacional de Micro y Nanoelectrónica (nanoMX2022), que este año se une a los festejos internacionales por el aniversario número 75 del transistor.
El congreso se realiza de forma híbrida y es organizado por el INAOE, el Conacyt y la Sociedad de Dispositivos Electrónicos del IEEE (EDS-IEEE). Está dirigido a estudiantes de licenciatura y posgrado y a investigadores interesados en conocer los avances recientes en micro y nanoelectrónica. Algunos de los científicos nacionales e internacionales más destacados dentro de su área de investigación exploran en sus ponencias el impacto que el transistor en el desarrollo de la electrónica integrada en México y en el mundo, así como las estrategias de colaboración en temas afines entre instituciones mexicanas e internacionales.
Entre los temas que se presentan en las distintas conferencias del Nanomx2022 destacan la historia del desarrollo del transistor en México y el mundo, la física y la tecnología de los materiales y dispositivos electrónicos, las herramientas CAD para desarrollar circuitos y dispositivos electrónicos, la tecnología de fabricación de circuitos integrados y sus aplicaciones, diseño de circuitos integrados y el impacto de la industria de semiconductores en México.
Red Jalisco para llevar conectividad e inclusión a los jaliscienses
- ·Llevará conectividad segura y de alta calidad a los ciudadanos, sedes e instituciones del Gobierno de Jalisco, promoviendo la aceleración digital del estado.
- ·Gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Jalisco, Cisco y Bestel, Red Jalisco será un ejemplo de conectividad social bajo un modelo operativo sostenible y con analítica al servicio del estado.
- ·Red Jalisco es una iniciativa enfocada en impactar de manera positiva la vida de todos los ciudadanos del estado.
9 de noviembre de 2022- La Coordinación General de Innovación Gubernamental del Estado de Jalisco, México, despliega la Red Jalisco para extender la cobertura de internet en el estado, reduciendo así la brecha digital y ofreciendo un futuro inclusivo para la población jalisciense.
Para este proyecto, Bestel, empresa responsable de la implementación y entrega de Red Jalisco y Partner Gold de Cisco, integra soluciones de conectividad y seguridad con Cisco ASR, Cisco ISR, Cisco Catalyst y Cisco Meraki. Adicionalmente, Cisco diseñó y entregó una plataforma inteligente, basada en analíticos, que ayudará al Gobierno de Jalisco con el análisis de comportamiento del uso de internet, recabada de manera anónima. Esta información se relaciona con la utilización del servicio, en actividades como el ofrecimiento de servicios públicos, patrones de movilidad, perfiles geográficos y sociales, comunicación sobre desastres y turismo, entre otros.
A través de Red Jalisco se conectan ya más de 13,000 sitios a Internet gratuito, compartiendo infraestructura pública para el beneficio de la población, permitiendo una “política de conectividad social” para el desarrollo de habilidades digitales, acceso a la información y para mejorar los recursos de conectividad individual y grupal.