Charlas de ciencia y café, Criptografía, matemáticas para esconder información
UNIVERSIDAD DE COLIMA
Coordinación General de Comunicación Social
Dirección General de Información
Boletín de Prensa
11 de abril de 2017
- *La criptografía es una práctica muy antigua para proteger, con una o varias claves, información valiosa: Investigador.
Luis Enrique Garza Gaona, profesor investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima, reflexionó hace días sobre los sistemas de seguridad durante la conferencia “Criptografía, matemáticas para esconder la información”, que dictó como parte de las Charlas de Ciencia y Café que organiza en el café Starbucks de Manzanillo la Coordinación General de Investigación Científica de esta casa de estudios.

En el marco de actividades del Festival del Centro Histórico, la reconocida investigadora mexicana Tessy López Goerne ofreció esta mañana una conferencia, organizada por Octavio Novaro en El Colegio Nacional, donde expuso alguno de los avances en el desarrollo de nanomedicamentos para combatir enfermedades neurológicas, como los tumores de cerebro, en niños y adolescentes.
Mediante una técnica de minería de datos que correlaciona información sobre los principales fenómenos de delincuencia registrados en la Ciudad de México, el estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Manuel Gutiérrez Ceballos, creó una plataforma computacional que determina la ruta más segura para que el usuario transite.
La Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) inauguró la primera etapa de un sistema de baños secos que convierte heces y orina en abono orgánico –sin necesidad de utilizar agua– para usarlo después en un huerto que será construido más adelante en esa sede universitaria.