Se inaugura en Campus Aeropuerto de la UAQ Pista de pruebas para automóviles
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Boletín 0277
Mayo 16, 2018
- Con esta infraestructura se crea el primer Laboratorio vivo en materia de movilidad en Querétaro.
En el Campus Aeropuerto de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se inauguró, por parte del Centro de Investigación y Desarrollo de Continental México, la Pista de pruebas para automóviles, esto a través de la firma de un convenio de colaboración académica entre ambas instituciones con el objetivo de habilitar la pista de aterrizaje de esta unidad académica en un Laboratorio “vivo” en donde se realizarán pruebas dinámicas automovilísticas.

El estudiante de Doctorado en el IPICYT Roque Sánchez Salas, de 27 años de edad, quien desarrolla investigación en nanotecnología, fue invitado por la Universidad Shinshu de Japón y el Instituto Tecnología Coreano del Carbono, para desarrollar dos proyectos científicos de nanotecnología; su gran capacidad en investigación lo ha llevado a dar ponencias en congresos internacionales, así como publicaciones científicas internacionales.
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 17 de mayo. Romper paradigmas de género, despertar vocaciones científicas entre las niñas y adolescentes mexicanas y fomentar la inclusión de las mujeres en la ciencia, la tecnología y la innovación, son algunos de los objetivos de la iniciativa “Por más mujeres en la ciencia y la tecnología”.
Tijuana, B.C., a 15 de mayo de 2018.- En el marco del Día del Maestro en México, se realizó en El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), la presentación del tema “La educación en tiempos de Trump. En defensa de la educación pública en los Estados Unidos”, correspondiente a la tercera sesión del Seminario de la Red Temática “Sistemas Territoriales y Agencia: Conocimiento y Capacidades para el Desarrollo” (RSTA).
Tijuana, B.C., a 16 de mayo de 2018.- Este viernes a las 09:00 am (tiempo del Pacífico) se realizará en El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) el Seminario
Ensenada, Baja California, México, 16 de mayo de 2018. Baja California es el estado que tiene el mayor número de áreas certificadas para producir moluscos bivalvos de exportación, donde han ocurrido recientemente florecimientos algales nocivos (FAN) que han afectado a la industria, y donde también estamos logrando atender la problemática de forma conjunta los productores, quienes regulan la actividad (sector salud) y los investigadores.
Tijuana, B.C., a 11 de mayo de 2018.- Organizado por la Dra. Rosa Isabel Medina y el Dr. Oscar Misael Hernández, investigadores del Departamento de Estudios Culturales y del Departamento de Estudios Sociales de El Colegio de la Frontera Norte, respectivamente, se realizó este viernes en El Colef sede Matamoros el foro “Migración, violencia y derechos humanos. Un enfoque binacional”.
Con el propósito de ofrecer un espacio de intercambio de experiencias para estudiantes del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (Ciad), esta semana se realizó el IV Coloquio de Desarrollo Regional.