Finaliza con éxito el Seminario México-Francia: Pensamiento, Ciencia, Literatura, Historia, Arte
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
ALIANZA FRANCESA DE GUANAJUATO
MEXICAN CULTURAL CENTRE
Coordinación de Comunicación y Cultura
Boletín de Prensa
Guanajuato, Gto., a 30 de noviembre de 2017
El "Seminario México-Francia: Pensamiento, Ciencia, Literatura, Historia, Arte", se llevó a cabo del 10 de octubre al 22 de noviembre de 2017, bajo la coordinación de Andreas Kurz Essmeister, director del Departamento de Letras Hispánicas de la Universidad de Guanajuato, y Eduardo Estala Rojas, director del Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, y coordinador de comunicación y cultura de la Alianza Francesa de Guanajuato.

Las drogas y las emociones se interpretan en función de la historia del organismo y el contexto en el que se encuentra: María Elena Medina-Mora.
En su primera etapa, el centro tendrá su sede en el ITESO, y estará orientado a consolidar el ecosistema de innovación social en Jalisco y ser referente en América Latina.
Fredrick Jenet, director del Center for Advanced Radio Astronomy (CARA), del sistema de la Universidad de Texas, dictó una conferencia en el CIC
A través del Seminario de Física y Matemáticas, organizado por los Departamentos de Matemáticas y Física de la Division de Ciencias Básicas del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), se da a conocer, de manera simultánea con la
El IPN contará con dos sedes: el Planetario “Luis Enrique Erro” (PLEE), en Zacatenco y el Museo Tezozómoc, en Azcapotzalco
En Polonia, un grupo de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) pusieron muy en alto el nombre de México y de América Latina al obtener una medalla de plata en el Concurso Internacional de Invención e Innovación INTARG 2017, por el desarrollo de un sistema automatizado de inteligencia artificial para agro-tecnología.