logo

Por un periodismo de ciencia que aporte al debate: Iván Carrillo


CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA 

Boletín informativo

No. 32/2018

  • Tomar elementos informativos desde la ciencia que ayuden a entender mejor un fenómeno

Ensenada, Baja California, México, 30 de mayo de 2018. La profesión del periodista y del científico se enlazan en la búsqueda de la verdad y comparten el escepticismo por los hechos. Además, el periodista de ciencia requiere ser crítico, interesarse por el entorno y cuestionar cuáles son las implicaciones y el valor de la información que genera el universo científico. Esto permitirá hacer un periodismo de ciencia más cercano a la realidad, que aporte al debate y que permita entender mejor los fenómenos que están sacudiendo conciencias en nuestro país.

Lo anterior se desprende de la charla “¿Por qué contar historias periodísticas de ciencia?” que ofreció hoy en el CICESE el periodista, editor y conductor Iván Carrillo, quien en 2017 fue galardonado con el Premio CONACYT de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación por su trabajo “Axolotl: Un dios en peligro de extinción”, que se publicó en septiembre de 2016 en la revista National Geographic en Español.

Destacó que la falta de especialización de quienes escriben ciencia y la saturación de trabajo lleva a los periodistas a reproducir solamente lo que dijo el científico, sin que haya confirmación o consulta de otras fuentes. Esto no les permite hacer verdadero periodismo; es más bien un cáncer que está afectando a todo el ecosistema periodístico.

El periodismo de ciencia debe hacerse con tiempo, recursos y capacidad. Por ello destacó como atributos el tener originalidad (el periodismo es una actividad creativa, y sin tiempo y reflexión no puede haber creatividad); hacer investigación (indagar para interpretar es una gran herramienta que distingue a ésta de otras profesiones); mantener la objetividad (entendida como la capacidad de permitir que el objetivo de estudio dé su información), y mantener calidad en las fuentes (el tweeter no es una buena fuente de información, aunque algunos periodistas así lo toman).

Contrario a la tendencia de los medios digitales de pretender condensar al máximo los contenidos porque los públicos no leen, sino sólo escanean, Iván Carrillo confesó ser creyente de que se pueden contar historias en lo digital con formatos para noticias que van más allá de las 800 palabras. Y apoyó su dicho con una frase de Gabriel García Márquez: “La mejor noticia no es siempre la que se da primero, sino muchas veces la que se da mejor”.

Hizo dos recomendaciones para escribir: hacerlo por diversión, pues la primera persona a la que debe satisfacer tu texto es a ti mismo, y encontrar esas ideas germinales (de buenas historias) que luego no las puedes ver o localizar porque estás cansado o saturado.

Lo anterior es relevante porque el ejercicio que hace el periodista es precisamente cazar historias sobre lo que la gente quiere escuchar; es decir, sobre noticias, entendidas éstas como lo actual, lo nuevo, relevante, significativo, cercano, lo inesperado e inusual, lo progresista, lo innovador, lo que es referente al ser humano, lo que nos impacta como individuos o como humanidad.

Por ello abogó no por un periodismo de ciencia, sino con ciencia, cercano a la realidad, que permita entender mejor otros fenómenos, como pudiera ser una explicación desde las ciencias de la conducta que exponga el origen de la violencia de nuestro país; o que aborde qué tan viable es la supuesta calcinación de cuerpos de los normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, o el estado que guarda la única planta nucleoeléctrica en México ubicada en Laguna Verde, Veracruz.

Iván Carrillo fue invitado a Ensenada para celebrar con el Departamento de Comunicación del CICESE los 19 años que está cumpliendo la revista electrónica TODoS@CICESE, una publicación que tiene por objetivo “…comunicar qué hacemos y cómo contribuimos a la construcción del conocimiento desde este polo noroeste de México.”

Creada como gaceta electrónica en 1999 (una de las primeras en su tipo en México), TODoS@CICESE es una plataforma que incluye textos –desde notas informativas hasta reportajes y entrevistas de semblanza–, series de videos de divulgación y podcast, presentando contenidos que dan cuenta del quehacer de este centro en sus tres principales actividades: la investigación científica y tecnológica, la docencia y la vinculación.

A lo largo de su plática presentó varios ejemplos sobre el valor informativo de la aplicación del conocimiento científico, de los retos y obstáculos que esto conlleva. Particularizó con casos de la revista Quo, de la que fue editor de 2005 a 2015.

Además de trabajar para National Geographic Latinoamérica, Iván escribe en Newsweek en Español, SPR Noticias (TV), Radio Mexiquense y ha colaborado con Discovery Channel y CNN en Español, entre otros medios. Es el titular del programa Los Observadores de TVAzteca en el cual, mediante entrevistas a especialistas, explora la innovación científica y tecnológica.

Para mayor información:

Norma herrera, jefe del departamento de comunicación

Tel: (646) 175 05 31

Cel: (646) 117 16 27

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile