Diversidad genética y conservación de especies domesticadas de Mesoamérica
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 14 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiar la domesticación, diversidad genética y conservación de las especies nativas de Mesoamérica es uno de los objetivos centrales de la línea de investigación en Agrodiversidad para la Sustentabilidad Ecológica y Cultural de la Unidad de Recursos Naturales del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY), siendo algunas de las especies estudiadas el frijol lima, la huaya india, la vainilla silvestre y el mamey.
Entrevistado por la Agencia Informativa Conacyt en el marco del III Encuentro Culinario del CICY, Jaime Martínez Castillo, profesor investigador de la Unidad de Recursos Naturales del CICY, señaló que Mesoamérica ha aportado al mundo una gran cantidad de recursos fitogenéticos para la alimentación, muchos de los cuales son subutilizados actualmente.
“Lo que nos interesa es estudiar esos grupos de plantas subutilizadas para generar el conocimiento básico que más adelante pueda ser útil para un uso más eficiente y para la conservación de los mismos”, apuntó.
Diversidad genética del frijol lima
Jaime Martínez Castillo, quien forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con nivel I, inició en esta línea de investigación con el estudio de Phaseolus lunatus, especie de frijol de gran importancia económica. Conocida comúnmente como frijol lima y en maya como ibe, es la segunda especie más importante de frijol en el mundo debido a su consumo alimenticio.
“Me encargo de estudiar la domesticación y diversidad genética de esta especie, la cual tiene una gran cantidad de variedades nativas distribuidas no solo en México sino también en Perú, Brasil y otras partes de América”, apuntó el investigador.
De acuerdo con Martínez Castillo, aunque esta especie ha sido subutilizada en México, hay sitios como Estados Unidos donde tiene una gran importancia comercial. Con el apoyo de proyectos de Investigación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), los investigadores buscan conservar estos recursos fitogenéticos y difundir su potencial de escalabilidad, alta productividad y mayores beneficios para los campesinos de la región.
En el proyecto colaboran María Isabel Chacón Sánchez, de la Universidad Nacional de Colombia, Daniel Gabriel Debouck, del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT, Colombia), y Rubén Humberto Andueza Noh, del Instituto Tecnológico de Conkal —perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm).
Domesticación de vainilla silvestre
La vainilla silvestre (Vanilla planifolia) es otra de las especies estudiadas en la Unidad de Recursos Naturales del CICY, Centro Público de Investigación de Conacyt. En palabras de Martínez Castillo, la vainilla cultivada presenta grandes problemas productivos, como la caída prematura del fruto y el ataque de plagas y enfermedades, motivo por el que surgió el interés de investigar en torno a las poblaciones silvestres que, hasta el momento, no se habían estudiado.
“Lo que nos interesa es estudiar el estado de conservación de las poblaciones silvestres y pensar si se puede utilizar ese recurso para mejorar genéticamente los cultivos de vainilla, no solo en México sino en el mundo”, señaló.
En el proyecto participan las investigadoras Mariana Hernández Apolinar, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Teresita Rodríguez López, posdoctoranda en el CICY; Sara Villanueva Viramontes, estudiante del CICY; y el investigador del CICY, Germán Carnevali.
Huaya y especies importantes en huertos yucatecos
Como parte del estudio de los componentes de la milpa que forman parte de la alimentación en la región de Yucatán, los investigadores han realizado diversos proyectos sobre la chaya, el mamey y la huaya, que se encuentran usualmente en los huertos familiares de la península.
Con el financiamiento de los Proyectos de Cooperación entre la Universidad de California y Conacyt (UC MEXUS-Conacyt), se pretende entender cómo fue el proceso de domesticación de la especie Melicoccus oliviformis, conocida como huaya india, ya que esta especie se distribuye en la región de Yucatán pero también en Sudamérica, y no hay registros sobre dónde fue domesticada.
“Nos interesa conocer primero dónde se domesticó esta especie y cuáles son sus niveles de diversidad genética para generar más adelante una estrategia de conservación y de manejo del recurso, así como promover que los productores se organicen y puedan obtener mejores beneficios económicos de esta especie presente en sus huertos familiares”, apuntó Martínez Castillo.
El proyecto se realiza en colaboración con Daniel Potter, investigador de la Universidad de California; Rubén Humberto Andueza Noh y sus estudiantes del Instituto Tecnológico de Conkal, así como Teresita Rodríguez, posdoctoranda en el CICY.
Por otra parte, Martínez Castillo también ha llevado a cabo estudios sobre la diversidad genética del mamey (Pouteria sapota), silvestre y cultivado, en los cuales participa René S. Arias, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (ARS-USDA). Además, en todos estos proyectos participan activamente Matilde Ortiz García y Jaime Muñoz López, técnicos del CICY.
Implementación de marcadores moleculares y enfoques de la etnobotánica
Las metodologías y enfoques aplicados en estos estudios implican dos vertientes principales. La primera es el uso de marcadores moleculares para conocer la diversidad genética y procesos de domesticación de las especies bajo estudio; y la segunda corresponde a la metodología etnobotánica, que aborda el uso del recurso por parte de los campesinos que los manejan, conservan y domestican.
“Combinando las dos metodologías podemos entender de una mejor manera cómo se domesticó, cuándo, dónde y todo el potencial que podría tener en un futuro los recursos fitogenéticos que estamos evaluando”, señaló Martínez Castillo.
Por último, Jaime Martínez Castillo agregó un llamado a los investigadores de Mesoamérica para no desatender los recursos fitogenéticos con que cuenta el país, pues de otra forma, en otros lugares del mundo terminan explotando sus potenciales. "Es importante que conservemos nuestros recursos y hagamos un uso sustentable de ellos”, finalizó el investigador.
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.