La vigésimo segunda edición del Congreso de la Rama de Bioenergética y Biomembranas de la Sociedad Mexicana de Bioquímica se realizó del 17 al 21 de octubre en Contepec, Michoacán, en modalidad virtual.
En el congreso se presentaron trabajos de estructura, función y regulación de rutas metabólicas y mecanismos bioquímicos relacionados con la transformación energética en diversos sistemas biológicos, los cuales, al estar integrados con biomembranas de composición y regulación específica, permiten diversos procesos celulares en condiciones de homeostasis o de estrés.
Asimismo, se expusieron trabajos en el área de biofísica, con el objetivo de promover la integración de grupos de investigación afines a esta disciplina con la comunidad de la rama de bioenergética y biomembranas.

Continuar leyendo
El Dr. Joel David Flores Rivas, Coordinador de los Laboratorios de Investigación, Innovación y Desarrollo para las Zonas Áridas (antes CIIDZA), presentará una ponencia virtual este jueves próximo, en donde hablará de una de las cactáceas icónicas de México: el peyote; la cual ha estado presente históricamente en la literatura, en la ritualidad y tradición de grupos indígenas, en la medicina tradicional mexicana o en el uso como sustancia de recreación alucinógena, entre otras cosas más.
Joel Flores Rivas, Doctor en Ciencias con especialidad en Ecología y Manejo de Recursos Naturales por el INECOL, dio a conocer que el peyote (Lophophora williamsii), es una cactácea que se distribuye desde el centro-norte de México hasta el sur de Texas y su hábitat se encuentra preferentemente debajo de plantas nodriza, tales como la gobernadora (Larrea tridentata) y la lechuguilla (Agave lechuguilla).

Continuar leyendo
¿Usted sabía que el común denominador de la hipertensión arterial y la hipercolesterolemia (niveles altos de colesterol malo en la sangre) es la obesidad? Tan sólo en lo que va del 2021 se han diagnosticado a 326 mil 892 mexicanos con sobrepeso, es decir, en promedio, cada semana 9 mil 80 personas han sido detectadas con dicho padecimiento[1].
En el marco del Día Mundial del Corazón, es necesario concientizar a la población de que aún es posible mejorar nuestra calidad de vida antes de que sea demasiado tarde. Evitar ser parte de dichos números e incluso salir de la estadística, hará de nuestra vida una historia saludable.

Continuar leyendo