logo

Reconocen proyectos académicos de jóvenes investigadores


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 17 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Rodrigo Córdova Ponce, egresado de la carrera en políticas públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Rosa Paulina Sandoval Muñoz, estudiante de ingeniería agroindustrial, y Vanessa Patricia Velasco Medina, egresada de la licenciatura en ciencias del arte y gestión cultural, ambas por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), realizaron proyectos académicos que fueron premiados en la más reciente edición del Encuentro Nacional de Jóvenes Investigadores.

1 HEAD jovenes1716

Vanessa Patricia Velasco Medina, egresada de la licenciatura en ciencias del arte y gestión cultural por la UAA, realizó un proyecto titulado El meme de arte en Facebook y su integración pedagógica como recurso didáctico en la enseñanza de la historia del arte pictórico. Estudio de caso: la máquina de 'memes', programa piloto de intervención educativa en bachilleratos de Aguascalientes, para este trabajo contó con la asesoría de los catedráticos Sol Blandina Rosales Reyes y Erik Flores Silva.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, habló sobre este estudio: “Surge de la experiencia misma de estar navegando por Internet y de observar que ya estamos inmersos en un fenómeno social, cultural y cibernético que son los 'memes', que es un fenómeno que no se puede dejar desapercibido y que tenemos que estudiarlo porque es el referente inmediato de lo que está pasando con nosotros en este siglo XXI”.

Para iniciar este trabajo, se basó en el estudio de los hábitos del internauta mexicano, elaborado por la Asociación Mexicana de Internet, del cual se desprende que el mexicano pasa más de seis horas en Internet al día, y por edades, la población que mayor uso hace de las redes sociales, en específico de Facebook, son los jóvenes de 13 a 18 años de edad.

“Entonces al observar los 'memes' y estos datos se decidió hacer algo positivo. Los 'memes' son muy interesantes, se decidió trabajar con ellos para enseñar arte, es decir, integrarlos pedagógicamente como un recurso didáctico. Para ello primero se hizo una exploración de lo que hay por Internet, del vasto universo de 'memes', también los hay de arte, entonces decido trabajar exclusivamente con 'memes' de arte para enseñar cuestiones básicas de apreciación y estética del arte e historia del arte a alumnos de preparatoria”, manifestó.

1 vannesa1702Vanessa Patricia Velasco Medina.Se elaboró un plan pedagógico para enseñarles arte a través de un taller extracurricular, en el cual los alumnos aprenden a diferenciar diversos estilos artísticos de pintura, así como a sus máximos exponentes. Una vez que comprenden los conceptos básicos, los estudiantes elaboran sus propios 'memes', lo que les sirve para desarrollar sus habilidades digitales, a su vez, aprenden a compartir el conocimiento adquirido, pues se hicieron cargo de una página en Internet.

“La investigación se aplicó en dos tipos de bachilleratos para comparar el impacto de la efectividad de este taller: el Colegio del Arte y de la Ciencia y el CBTis 168. Cabe destacar que en el primero, el currículo de ellos es completamente humanista y tienen asignaturas de arte, en cambio, los del CBTis no tienen casi ninguna humanista y mucho menos de arte”, subrayó.

El mayor impacto en cuanto a resultados por conocimientos adquiridos se tuvo con los alumnos del CBTis 168, pues sus nociones de arte eran muy limitadas, tras el taller, aprendieron a argumentar y apreciar obras pictóricas de periodos como el Barroco y Renacimiento. Los resultados observados en el bachillerato humanista fueron en relación con el desarrollo de sus habilidades digitales, pues no sabían manejar algún software de diseño, editar el contenido de una imagen ni hacer un 'meme'.

“En el Encuentro Estatal de Jóvenes Investigados me dijeron que era un trabajo muy novedoso, que era interesante observar este tipo de problemas, que usé la tecnología de manera positiva. En el Encuentro Estatal obtuve el segundo lugar en la categoría de Artes Sociales y Humanidades; en el nacional, el segundo lugar en la categoría de Humanidades y Ciencias de la Conducta”.

Para concluir, Velasco Medina mencionó que en la actualidad está realizando modificaciones al taller con miras a su futura implementación en más bachilleratos, las cuales consisten en agregar y quitar estilos artísticos, así como elaborar especificaciones de infraestructura, pues el aula donde se imparte requiere de computadoras y contar con acceso a Internet.

Una golosina adicionada con frutas

Rosa Paulina Sandoval Muñoz, estudiante de ingeniería agroindustrial en la UAA, participó con un proyecto titulado Preparación y evaluación de golosinas calificadas adicionadas con residuos agroindustriales de piña y papaya, contó con la asesoría de la doctora Laura Eugenia Pérez Cabrera.

1 rosa1702Rosa Paulina Sandoval Muñoz.“El proyecto surgió debido a que una compañera quería hacer paletas adicionadas con glucosamina, la maestra nos dijo que intentáramos con gomitas, se adicionaron las gomitas con inulina, que es una fibra obtenida de maguey. Ya después surgió la idea de qué residuos de las frutas podrían servir para que hiciéramos golosinas”, expresó.

Para ello, se inició con la cáscara y semilla de papaya, que en su mayoría se desperdicia debido a su escaso consumo, se realizó un análisis de color y textura de estos residuos, habiéndose observado que tiene capacidades antioxidantes, lo cual resultó positivo porque se pretendía que el producto final fuera funcional. "Vimos que tenía muchas propiedades la cáscara de la papaya, entonces pues quisimos aplicarlo, y como sí nos funcionó con papaya, experimentamos con otro, y fue con la piña porque su cáscara tiene un sabor rico, como dulcecito, también tiene propiedades".

“Para su elaboración, los residuos se secan y se hace un polvo, se agrega a la fórmula un seis por ciento de residuo de las frutas, ya sea de piña o de papaya, y así se logra bajar el contenido calórico, además de hacerlo funcional porque es como una fibra y nos sirve para el tracto intestinal y ayuda al sistema inmune”.

Al estar adicionadas con fibras, las gomitas tienen una mayor firmeza y menor elasticidad que las golosinas normales, pero los parámetros de fuerza gel son similares. Su color es más opaco debido a que el contenido de los residuos de frutas le confiere propiedades de pigmentación, con lo cual se prescinde del uso de colorantes. Asimismo, se evaluó su capacidad como antioxidante, misma que se potencia en un 25 por ciento.

Finalmente, Sandoval Muñoz afirmó que una vez terminados los estudios nutricionales se analizará sacar la gomita al mercado, hecho que parece ser viable porque su costo de producción es relativamente bajo debido a que la materia prima es un desecho que se puede conseguir a un bajo costo. De lanzarse, sería un producto perteneciente a la UAA, pues la investigación se ha realizado con recursos de la institución.

Un análisis de la informalidad

Rodrigo Córdova Ponce, egresado de la carrera en políticas públicas por el CIDE, participó con el estudio Sector informal: ¿voluntad o marginación? Una aproximación empírica al mercado laboral urbano de los comerciantes fijos y tianguistas del occidente de México, en el que fue asesorado por Héctor Núñez y Jaime Sáinz, así como por Rodrigo Negrete, investigador del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

1 rodrigo1702Rodrigo Córdova.“En resumen, lo que buscaba era saber si la gente que trabaja en la informalidad lo hace de manera voluntaria, porque ese es el discurso oficial, saber si después de hacer un ejercicio racional decide entrar a la informalidad por evasión de impuesto o cualquier otro beneficio que pudiera encontrar, o si lo hace de manera involuntaria, si es más bien porque ha sido relegado del mercado laboral formal o porque no ha encontrado algún espacio”, explicó.

Para elaborar el estudio, obtuvo una beca del CIDE y la Fundación Hewlett, recursos con los que pudo financiar el trabajo de campo, mismo que abarcó ocho estados que comprenden la región centro-occidente del país: Guanajuato, San Luis Potosí, Michoacán, Colima, Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes y Nayarit, entidades en las cuales se enfocó en la ciudad más grande.

“Lo que hicimos primero fue ir a los gobiernos municipales para que nos pudieran otorgar el registro administrativo de los tianguis, y con esa información hicimos una aleatorización para ver cuáles eran los tianguis que íbamos a visitar. En cada tianguis se hizo otra aleatorización, era importante que fuera aleatorio para hacer inferencia estadística para que la muestra representara al grueso de los comerciantes. También entrevistamos a su contraparte: los comerciantes fijos de los pequeños negocios cercanos a los tianguis, como papelerías, abarrotes y cibercafés, que iban a constituir un grupo de comparación”, destacó.

Para este ejercicio se diseñó un cuestionario, en cuya redacción se contó con la asesoría de una experta del Inegi, esto para eliminar o modificar preguntas que pudieran ser difíciles de entender, o bien para evitar cuestionamientos delicados que pudieran propiciar que los entrevistados abortaran el ejercicio. Finalmente, se obtuvo un cuestionario propicio para aplicar a trabajadores y líderes de negocios, además, se brindó capacitación a quienes lo aplicarían.

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

 

 

 

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile