logo

Alejandra Rivera, ciencia y gestión de riesgos


Por Israel Pérez Valencia

León, Guanajuato. 18 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La maestra Alejandra Rivera Trasgallo es asesora investigadora en el Área de Ambiental perteneciente a la Dirección de Soluciones Tecnológicas del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, A.C. (Ciatec).

atlas-head-61617.jpg

Cuenta con una maestría en protección y conservación ambiental por la Universidad Iberoamericana, campus León; es ingeniera farmacéutica bióloga por la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Guanajuato y máster en dirección técnica de curtidos por la Universidad Politécnica de Cataluña, España, además de contar con un posgrado a nivel de especialización en curtido de pieles por el Ciatec.

Por su formación académica y profesional, Alejandra Rivera Trasgallo ha desarrollado diferentes proyectos enfocados en el impacto de las emisiones contaminantes de la industria ladrillera al medio ambiente en la región, así como el estudio de los fenómenos geográficos, meteorológicos, químicos y sociales a la población en varias zonas del país.

Mtra.-Alejandra-Rivera-Trasgallo-4.jpgMtra. Alejandra Rivera Trasgallo.En entrevista con la Agencia Informativa del Conacyt, Alejandra Rivera compartió los proyectos de investigación desarrollados en el Ciatec, con la colaboración de equipos interdisciplinarios de diferentes instituciones y autoridades gubernamentales dirigidos a la gestión de riesgos, así como la necesidad de compartir este conocimiento científico a la sociedad.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cómo surge su interés por desarrollar estas líneas de investigación?

Alejandra Rivera Trasgallo (ART): El interés al tema de gestión de riesgos viene desde mi formación académica, en la que el tema de la química es el punto focal. El Ciatec me ha permitido abordar estos temas a través del ámbito municipal —en un principio— con estudios que tienen que ver con el manejo de sustancias químicas, los riesgos que implica cuando hablamos de volúmenes mayores a los 20 o 40 mil litros confinados en tanques de almacenamiento, el transporte o en la producción.

Desde hace algunos años empezamos a incursionar en estos temas con la industria química y abordar los riesgos que implicaba el manejo de estas sustancias. Los proyectos que hemos desarrollado son muy amplios, recuerdo uno que hicimos, un mapa de manejo de solventes en la ciudad de León, Guanajuato, donde identificamos a grandes, medianos y pequeños manejadores de solventes con aplicaciones en la industria, principalmente la del cuero-calzado.

A medida que se ha venido diversificando el tipo de industria municipal, empezamos a atender a empresas diferentes a la curtiduría, como productores de adhesivos y pinturas. Eso nos fue llevando al desarrollo de proyectos más amplios como el Atlas de Riesgos Municipal que hemos desarrollado para León en dos ocasiones, el primero en el 2006 y su actualización en el 2010.

AIC: ¿Cómo fue el proceso para la elaboración de ese Atlas de Riesgos Municipal?

ART: Para su realización contamos con especialistas de Ciatec respecto a los fenómenos que había que tratar en el Atlas de Riesgos, como el químico, socio-organizativo, geológico, meteorológico y el sanitario ambiental. Con un grupo multidisciplinario abordamos el estudio de cómo estos factores de diversa índole inciden en el territorio municipal y generan amenazas para la población y sus bienes.

Este Atlas de Riesgos, que estuvo bajo la guía de las autoridades del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), marca lineamientos que hay que cumplir metodológicamente. Hace dos años, cuando empezamos la gestión para realizar el atlas en Baja California Sur, consolidamos ese grupo multidisciplinario pero ahora mucho más grande.

La misma dimensión del trabajo nos permitió interactuar con diferentes centros del sistema del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para poder abordar los temas con una amplia gama de especialistas científicos en cada uno de los temas que involucran los grandes tópicos a tratar.

AIC: ¿Quiénes conformaron estos grupos multidisciplinarios?

ART: Se involucró una gran cantidad de especialidades: para el fenómeno químico, tenemos ingenieros de esa especialidad que atiendan el manejo de esas sustancias, los escenarios de explosión, derrame, fuga e incendio, el trasporte y almacenamiento; en el tema hidrometeorológico, están especialistas que tienen que ver con precipitaciones, temperaturas y otros fenómenos que se dan en la atmósfera.

En la cuestión socio-organizativa, participaron especialistas en procesos sociales y su quehacer diario; para la cuestión geológica, colaboraron investigadores que analizan sismos o deslizamientos de laderas. En el fenómeno sanitario ambiental, se cuenta con expertos en medicina, plagas y enfermedades.

AIC: ¿Cómo se puede tener acceso a la información recabada en el Atlas de Riesgos que se desarrolló?

ART: Es importante informar a la sociedad sobre estos temas, por eso se publicó una edición divulgativa con la idea de difundir lo identificado en la investigación y que pudiera resultar útil a la población en general como alerta en cuestiones como los asentamientos humanos, para que, por ejemplo, supieran dónde no construir o invertir para una vivienda porque pudiera ser una zona de riesgo.

El Atlas de Riesgos para el Municipio de León, Guanajuato, es un sistema de información estadística y geográfica actualizado, que permite identificar el tipo de riesgo al que está expuesta su población, sus bienes materiales y entorno, así como los servicios vitales y sistemas estratégicos. Se encuentra disponible a través del sitio web del Instituto Municipal de Planeación de León, Guanajuato. 

Esto va alineado con los cuatro objetivos propuestos en el Plan Nacional de Desarrollo, en lo que se refiere a disminuir los riesgos en la población y el interés manifiesto del Conacyt de alinear sus programas y líneas de trabajo respecto a devolver a la sociedad lo que brinda para la investigación.

El Atlas de Riesgos fue encomendado por el Instituto Municipal de Planeación de León al Ciatec; ellos tienen alojada la versión completa en su página de Internet para su difusión; a su vez, elaboraron un folleto que en su momento fue entregado a la población. Existe otra versión que es utilizada para protección civil, porque tiene un sistema de información geográfica, a través de mapas, en los que se muestran las zonas de riesgo y la población que pudiera estar relacionada con ellas.

En 2013 tuvimos la oportunidad de hacer el de Irapuato, otras iniciativas hacia el sur del país y la más reciente en 2015 para el estado de Baja California Sur. Es muy interesante cómo ha ido evolucionando este tema.

AIC: En su experiencia, ¿qué tanto interés percibió en la población hacia estos temas?

ART: Una característica importante del Atlas de Riesgos es que se debe hacer una encuesta representativa estadísticamente a la población, se levantó una teleencuesta de aproximadamente 20 preguntas, muchas de ellas respecto a la percepción que tenía sobre los diferentes peligros que los rodean.

Se les preguntó, entre otras cosas, si vivían o trabajaban cerca de zonas de riesgo, como pueden ser arroyos, la ladera de un cerro o alguna zona sísmica para saber qué riesgos identificaban. De acuerdo con los resultados de estas encuestas, pudimos observar que la población en general sí tiene una noción de estos riesgos en los cuales vive inmerso y de qué manera convive con ellos diariamente o si saben a quién pueden acudir en caso de algun evento para apoyarlos o las líneas de auxilio a las que se pueden comunicar.

 

arroba14010contacto 1 Lic. Lourdes López Villanueva
Comunicación e Imagen
Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec)
corrico dos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

 

 



Agencia Informativa Conacyt

 

 

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile