Por Roxana de León
San Luis Potosí, San Luis Potosí. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de los esfuerzos por dar a conocer los avances científicos y tecnológicos del estado, la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) lleva a cabo un programa multiplataforma de divulgación y difusión de la ciencia. Esta iniciativa es encabezada por el rector de la universidad, el maestro en arquitectura Fermín Villar Rubio, el doctor Jorge F. Toro Vázquez, secretario de Investigación y Posgrado, y por la doctora Lizy Navarro Zamora, directora del Departamento de Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y el Posgrado de la UASLP.
![banner eureka uaslp](/images/aic/sociedad/politica/banner-eureka-uaslp.jpg)
Esta propuesta surge con la idea de generar espacios para vincular las diferentes instituciones de educación del estado, así como el trabajo que realizan en las áreas de investigación y desarrollo tecnológico. En tres años de trabajo se han logrado montar plataformas de comunicación que día a día se van consolidando, como es el caso de la columna semanal y el canal de televisión por Internet.
Continuar leyendo
Por Felipe Sánchez
Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La enseñanza de matemáticas en México es una asignatura contemplada desde los niveles básicos de educación. La impartición de matemáticas tiene diversos aspectos a considerar para su realización como son las necesidades de los estudiantes, la formación del profesor, materiales acordes con las necesidades de enseñanza, etcétera.
![banner ensenanza matematicas01](/images/aic/sociedad/politica/banner-ensenanza-matematicas01.jpg)
El estudio de todos estos y más factores es tarea de una disciplina llamada matemática educativa (ME), que no se limita únicamente a las “buenas explicaciones” de los temas matemáticos a los estudiantes, va más allá.
Continuar leyendo
Por Tania Robles
Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Dos países a miles de kilómetros de distancia y decenas de diferencias pero mantienen estrechas relaciones en ciencia, tecnología y educación que han traído incontables beneficios a nuestro país. A través de instituciones gubernamentales, universidades y asociaciones se han creado lazos importantes y grandes proyecciones para continuar con la cooperación.
![800x300 Rusia mexico 16](/images/aic/800x300_Rusia_mexico_16.jpg)
A partir del 20 de mayo de 1996, comenzaron las relaciones bilaterales entre México y Rusia en el área de ciencia y tecnología con un convenio intergubernamental instituido que declaró programas de colaboración. Sin embargo, el apoyo binacional también se desarrolla en el ámbito educativo.
Continuar leyendo