logo

Innova Cidesi en línea de ensamble para industria automotriz


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En respuesta a las tendencia y necesidades de la industria automotriz, el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) desarrolló una línea de ensamble semiautomatizada para la fabricación de un componente destinado a una empresa del ramo.

HEAD ensamble2616

Continuar leyendo

Apoya Conacyt investigación en energías renovables para el sureste


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de responder a las necesidades locales, estatales y regionales de nuestro país, la Universidad Anáhuac Mayab desarrolla —en el marco de los Grupos de Investigación Regionales Emergentes— proyectos de investigación en energías renovables, sustentabilidad y eficiencia energética.

800x300 en reno

Los Grupos de Investigación Regionales Emergentes (GIRE) forman parte de las Redes temáticas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) con el propósito de fortalecer el trabajo colaborativo en el ámbito de la energía y sustentabilidad energética.

Continuar leyendo

Crean ambientes inteligentes para adultos mayores


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Cuerpo Académico de Tecnologías para Ambientes Inteligentes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), desde 2008 han desarrollado proyectos que facilitan a adultos de más de 65 años integrarse a las nuevas tecnologías.

HEAD aguelos1616

Continuar leyendo

Panorama de la biotecnología en México


Por Judith Ureña

Ciudad de México. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Kuri Breña Romero de Terreros es un investigador mexicano que está inmerso en la implementación de los avances científicos desde su puesto como director de nuevos desarrollos de la compañía Landsteiner Scientific, actividad que califica de “increíble”.

HEAD biotec2516

Continuar leyendo

En busca de un modelo educativo para los millennials mexicanos


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Innovación y Robótica Educativa (Inire) en Nayarit diseña un nuevo método educativo, basado en la robótica, que atienda a las necesidades y realidad de personas nacidas a partir de la expansión de Internet y las tecnologías de la información y comunicación (TIC), los llamados "nativos digitales" o "millennials". 

busca head 825

Continuar leyendo

ITESCAM desarrolla redes sustentables para zonas aisladas


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de brindar servicio de Internet en zonas aisladas con infraestructura de servicios nula o limitada, investigadores del Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche (ITESCAM) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— diseñaron un modelo de red de área local inalámbrica basado en energías sustentables para el Museo de Bécal, en el estado de Campeche.

HEAD redes2316

Continuar leyendo

Optimizarán propiedades del acero industrial


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— estudian el efecto de la técnica de enfriamiento continuo para mejorar las propiedades del acero inoxidable tipo dúplex 2205, utilizado en la industria petrolera, naval y química.

HEAD acero2316

Continuar leyendo

TrialUM: nuevo material laminado para construcción


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Unidad de Materiales del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) desarrollaron un nuevo laminado con propiedades excepcionales para la industria del transporte y la construcción, registrado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) bajo la marca comercial TrialUM.

constr head.823

Continuar leyendo

Fabrican prototipo para diagnóstico de fallas en máquinas industriales


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Francisco Javier Villalobos Piña, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, diseño y fabricó el prototipo de un banco de diagnóstico de fallas en máquinas eléctricas que brinda información sobre el estado en el cual se encuentran, con el propósito de optimizar el mantenimiento preventivo y evitar así futuras descomposturas en los aparatos eléctricos de inducción trifásica, como impulsores de bandas transportadoras o ventiladores.

fabrica head 823

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile