logo

Estudiante mexicana, ganadora mundial de Technovation Challenge


Por Montserrat Muñoz

San Francisco, California, Estados Unidos. 15 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt)- Una mexicana alcanzó el primer lugar de la competencia internacional Technovation Challenge, evento que busca promover el emprendimiento y la participación de niñas y jóvenes en la tecnología a través de la creación de aplicaciones (apps).

HEAD mexicana1516 1

Continuar leyendo

Desarrolla Cideteq sistema de compresión electroquímica de hidrógeno

 

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 15 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio Nacional de Micro y Nanofluídica del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq), se trabaja en propuestas de compresión del elemento por vías electroquímicas.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el investigador Abraham Ulises Chávez Ramírez explicó que el Cideteq abre la investigación en tecnologías del hidrógeno en México, para avanzar hacia la economía del hidrógeno, un modelo económico alternativo a la energía basada en combustibles fósiles.

hidrogeno head 715

Continuar leyendo

Los desafíos de la inteligencia artificial

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 15 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Diego Favarolo, fundador de Space AI Inc., expresó durante su ponencia en Campus Party 2016, que la inteligencia artificial (IA) es una herramienta para el desarrollo y bienestar de la humanidad, pero advirtió que su introducción masiva dejará a millones de personas sin empleo. 

head 714 ai

Continuar leyendo

Lanza Sagarpa apps para favorecer el desarrollo agrícola


Por Yureli Cacho Carranza

México, DF. 14 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Entre 194 países, México ocupa el lugar 12 en producción de alimentos. En tanto, 30 mil millones de dólares es el valor nacional en materia de exportación alimentaria. Estas cifras son resultado del esfuerzo, trabajo y compromiso de los productores del país, quienes para seguir incrementando su potencial ahora cuentan con dos herramientas digitales denominadas Sagarpa Produce y Sagarpa Mercados, las cuales ampliarán sus conocimientos y les brindarán mayor oportunidad de compra o venta; manifestó el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Eduardo Calzada Rovirosa.

HEAD app1416

Continuar leyendo

Diseñan juguete interactivo para reforzar comunicación familiar


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 14 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un juguete interactivo en forma de perro, llamado Toby, forma parte de un paquete tecnológico que consta de un servidor y una aplicación de software que podrá descargarse en dispositivos móviles, con la finalidad de enviar y recibir mensajes de voz entre padres e hijos para facilitar la comunicación diaria, señaló el doctor en computación, Ismael Edrein Espinosa Curiel, de la Unidad de Transferencia Tecnológica Tepic (UT3).

HEAD tobby1416 1

Continuar leyendo

Estudiantes de Coahuila alistan participación en concurso mundial de robótica

 

Por Felipe Sánchez Banda

Torreón, Coahuila. 14 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de ingeniería en mecatrónica del Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México— alistan su participación en el Concurso de Diseño para Estudiantes (SDC, sigla de Student Design Competition) en Arizona, Estados Unidos, en noviembre del presente año.

800x300 rob asme 16

Los alumnos del instituto realizaron sus diseños robóticos según los requisitos del concurso; sin embargo, los proyectos cuentan con potencial de aplicación industrial a partir de una perspectiva empresarial.

Continuar leyendo

Biosensores para diagnóstico médico

Por Lizbeth Barojas Vázquez 

Veracruz, Veracruz. 13 de julio de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- El doctor Víctor Altuzar Aguilar, miembro del cuerpo académico del Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología (Microna), de la Universidad Veracruzana, ha desarrollado un sistema de diagnóstico molecular mediante el uso de biosensores, el cual permitirá la detección temprana de padecimientos crónicos para un óptimo tratamiento.

800x300 biosensores 166 
La investigación que el doctor Altuzar Aguilar inició hace diez años está encaminada a mejorar la calidad de los diagnósticos médicos de los centros de salud mexicanos, mediante pruebas moleculares, estudiando el ácido desoxirribonucleico (ADN) de los pacientes, analizando si existe en este la modificación genética que desencadene una determinada enfermedad.

Continuar leyendo

ExpoCiencias Tabasco, impulso a niños y jóvenes para resolver problemas de su comunidad


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 13 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el estado de Tabasco, más de un millón de habitantes padecen carencias en la calidad de sus viviendas y los servicios básicos en sus comunidades. Una cifra que representa casi la mitad de la población total del estado, según el Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2016, de la Secretaría de Desarrollo Social.

HEAD expociencias1316

Continuar leyendo

Generan electricidad mediante desechos orgánicos


Por Dioreleytte Valis

Tuxtepec, Oaxaca. 13 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Física y Matemáticas de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) estudian celdas de combustible microbianas, mediante las cuales es posible producir energía eléctrica. La particularidad de estas celdas es que utilizan desechos de alimentos como fuente generadora de energía, es decir a través de la oxidación de compuestos.

HEAD organicos1316

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile