logo

Análisis de imágenes 3D en CICATA

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 6 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad Querétaro del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrolla proyectos y líneas de investigación a través de su área de Análisis de Imágenes, donde —mediante algoritmos— extraen información de imágenes para aplicaciones académicas, industriales y científicas.

HEAD cicata0616

Continuar leyendo

Desarrollan método sustentable para obtener plomo metálico

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 6 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas en metalurgia del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) desarrollan una método —económico y de bajo impacto ambiental— para la obtención de plomo metálico (Pb).  

HEAD plomo0616

Continuar leyendo

Organizan carrera de robots en Colima

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 6 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de que los alumnos dominen las comunicaciones inalámbricas, por cuarto año consecutivo en la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima (Ucol) estudiantes de sexto semestre de ingeniería en telemática participaron en una carrera de robots móviles, que comprendió cuatro pruebas.

HEAD carrera0616

Continuar leyendo

Calentamiento óhmico: ventajas e investigación

Por Felipe Sánchez Banda 

Saltillo, Coahuila. 6 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El calentamiento óhmico es el efecto de liberación de calor y aumento de temperatura en un material mediante una corriente eléctrica. El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrolla una serie de proyectos en torno a esta tecnología y su aplicación para la generación de alimentos de mayor calidad.

ohmico76

Continuar leyendo

Batería de flujo: optimización para energías renovables

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 6 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de trabajar una opción alterna para almacenamiento de energía ante las fuentes convencionales —combustibles fósiles—, la doctora Ismailia Leilani Escalante García, miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se encuentra indagando en la optimización de baterías de flujo.

energia head76

Continuar leyendo

Desarrollan materiales cerámicos celulares de bajo costo

Por Felipe Sánchez Banda 

Saltillo, Coahuila. 6 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS), que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm), desarrolla materiales cerámicos celulares avanzados con aplicación en procesos sustentables, como soportes para convertidores catalíticos o filtros para potabilizar agua salada.

HEAD celular0616

Continuar leyendo

Diseña motor electromagnético para automóvil híbrido

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 5 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un proyecto para crear una caja de velocidades electromagnética para convertir cualquier auto en híbrido, José Alfredo Pineda Ortega se hizo acreedor al Premio Nacional a la Innovación Automotriz (PIA), en su edición 2012.

hibrido

Continuar leyendo

Exponen proyectos integradores en TecnoFIME 2016

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 5 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima (Ucol) expusieron más de 25 proyectos en el evento denominado TecnoFIME 2016, en donde aplicaron los conocimientos adquiridos en cada una de las carreras.

HEAD tecnofime0516

Continuar leyendo

Diseña UAQ prótesis de bajo costo

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Pensando en ofrecer alternativas económicas para personas de bajos recursos con discapacidades, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través del Centro Académico de Innovación y Desarrollo de Productos (Caidep), trabaja en el diseño de prótesis fabricadas con materiales ecológicos y de bajo costo.

protesis

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile