logo

Ciruelo cimarrón para mejorar plantas de tomate y chile 


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 28 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) evalúa el uso de antioxidantes de origen orgánico en cultivos de interés comercial, con la finalidad de desarrollar complementos biotecnológicos que mejoren la producción agrícola en el noroeste de México y otras regiones áridas.

1-HEAD_ciruelo2516.jpg

Continuar leyendo

A pedalear con mucha energía... solar


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 24 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló un prototipo de bicicleta eléctrica que recarga su motor eléctrico mediante celdas solares y que, a diferencia de modelos disponibles en el mercado mexicano, se activa únicamente cuando el ciclista toma pendientes prolongadas o disminuye el vigor del pedaleo.

1-HEAD_solarbioci2418.jpg

Continuar leyendo

Conoce los posgrados de investigación en química aplicada

 

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 24 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la visión de consolidarse como una institución líder en las áreas de polímeros y nanomateriales, el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) genera proyectos de calidad con la plantilla de investigadores y sus estudiantes de posgrado. 

1-HEAD_quimiapli2418.jpg

Continuar leyendo

CLEY, el equipo potosino que venció en innovación automotriz 


Por Chessil Dohvehnain

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 24 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año desde 2014, la multinacional Valeo organiza un concurso a nivel mundial denominado Valeo Innovation Challenge, cuyo objetivo es desafiar a la población joven del mundo para desarrollar su espíritu emprendedor y contribuir a la innovación tecnológica de la industria automotriz. Los ganadores obtienen un premio monetario, así como la posibilidad de no solo desarrollar su propia startup, sino también de volver su propuesta una realidad.

1-HEAD_quimistri2418.jpg

Continuar leyendo

Geotecnia para evaluar estructuras y materiales de viviendas


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) cuenta con un laboratorio de geotecnia, materiales y geomática que, además de la formación académica y profesional a los estudiantes, ofrece servicios de certificación y control de calidad de materiales en edificaciones a la industria de la construcción del estado y la región.

1-HEAD_geotectic2418-1.jpg

Continuar leyendo

Imágenes que salvan vidas


Por Dulce Miranda

Ciudad de México. 24 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la magnificación de imágenes, los signos vitales de pacientes con necesidades especiales, así como de adultos mayores que requieren observación constante, o recién nacidos propensos a enfermedades difíciles de detectar, podrían ser monitoreados mediante un sistema no invasivo propuesto por investigadores de la Universidad Panamericana (UP).

1-HEAD_monitor2418.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile