logo

Diseñan software y hardware para máquinas despachadoras


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 5 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol) desarrollan el proyecto Diseño e implementación de plataforma hardware-software para tienda de conveniencia automatizada (Kammy Automart), comúnmente conocida como máquinas despachadoras.

software-head-4517.jpg

Continuar leyendo

Ciclo de conferencias con premios nacionales en la UAM Cuajimalpa


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 5 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Cuajimalpa, se realiza un ciclo de conferencias con premios nacionales. Estas charlas para estudiantes y público en general tienen la temática Impacto de la biotecnología en la sociedad.

ciclo-head2-4517.jpg

Continuar leyendo

Inauguran Planta Termosolar en Zacatecas

 

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 5 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de un trabajo colaborativo entre el Instituto de Energías Renovables (IER) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y la Secretaría del Campo (Secampo), se inauguró hoy en esta entidad el Laboratorio de Innovación en el Uso de Energía Solar —Planta Termosolar— para el secado de productos alimenticios. 

800x300_termo_zacs.jpg

Este proyecto es único en su tipo en Latinoamérica, lo que representa una oportunidad importante para el desarrollo productivo de Zacatecas. Financiado por el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en la demanda interregional denominada Estudio sobre uso de la energía en aplicaciones residenciales, industriales y comerciales en diferentes estados del país, la propuesta de su creación fue presentada por los doctores Carlos Arámburo de la Oz y Jesús Antonio del Río Portilla, del IER de la UNAM, y aprobada en 2012 con número de solicitud 190603, convenio firmado en 2013.

Continuar leyendo

Diseñan biosensor para detectar pesticidas


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 5 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un biosensor con capacidad de detectar pesticidas en medios acuosos y desde muy bajas concentraciones es diseñado por especialistas del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Ensenada.

1 HEAD pesticidas0504

Continuar leyendo

Vehículos autónomos para la investigación mexicana


Por Francisco Moisés García

Ciudad de México. 4 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el marco del Año Dual Alemania-México, en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) se entregaron nueve vehículos autónomos en escala 1:10 a diversas instituciones académicas y de investigación.

1 HEAD vehiculo0404

Continuar leyendo

Gana Cinvestav Saltillo rally de vehículos autónomos


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 3 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Saltillo, ganó la primera carrera de vehículos autónomos a escala de México, que se realizó el pasado 2 de abril, en el llamado “Cuadrilátero” del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

gana-head-4317.jpg

Continuar leyendo

El valor nutricional del forraje de amaranto


Por Dioreleytte Valis

Tuxtepec, Oaxaca. 3 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de las actividades del cuerpo académico de Biotecnología Sustentable, la investigadora María de Jesús García Gómez, de la Universidad del Papaloapan (Unpa), campus Tuxtepec, inició un estudio sobre la producción de péptidos bioactivos obtenidos a partir de las proteínas del forraje de amaranto. Con este proyecto, la especialista busca brindar un valor agregado a los residuos generados por la cosecha de amaranto, mediante el uso de las proteínas presentes en este desecho agroindustrial.

amaranto-head-4317.jpg

Continuar leyendo

Diseñan silla de ruedas equipada con visión artificial.


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 3 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en tecnologías de información y sistemas informáticos por la Universidad Rey Juan Carlos, Ricardo Fuentes Covarrubias, especialista en sistemas inteligentes, desarrolla el proyecto Diseño de algoritmos para el control de dispositivos mediante visión artificial y comando de voz en tiempo real.

silla-head-4317.jpg

Continuar leyendo

Simposio de energías limpias en la UNAM


Por Francisco Moisés García

Ciudad de México. 31 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- “¿Por qué diversificar la matriz de producción energética? Desafortunadamente nuestro país se rige bajo una economía petrolizada, donde alrededor de 90 por ciento de la energía es obtenida de fuentes no renovables, motivo suficiente para empezar a tener alternativas de fuentes renovables”, explicó la doctora Georgina Sandoval Fabián, quien forma parte del Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía en Biodiesel (Cemie-Bio).

1 HEAD energias3103

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile