logo

Investigadora de la UABC optimiza sistema de reconocimiento de imágenes


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Selene Solorza Calderón, investigadora de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), se propone aumentar la confiabilidad y rapidez de los sistemas de software empleados para el reconocimiento de patrones en imágenes digitales. 

soft-head-23-17.png

Continuar leyendo

Investigadores producen cosméticos a partir de la piel de borrego


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias de alimentos y profesor investigador del Instituto de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Gabriel Aguirre Álvarez, estudió cómo aprovechar la piel de borrego que se produce en el estado de Hidalgo para elaborar un subproducto agroindustrial para extraer colágeno y elaborar cosméticos.

1 HEAD borregos0202

Continuar leyendo

Google y la UAS documentan biodiversidad de Sinaloa


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un convenio de colaboración entre la compañía Google y la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) hizo posible la creación de un detallado registro, integrado por 21 mil fotografías digitales en 360 grados, de monumentos arqueológicos y reservas ecológicas de Sinaloa.

1 HEAD google0202

Continuar leyendo

Biodiesel avanzado para México

 

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los precios cada vez más altos de los combustibles, investigadores trabajan en un paliativo económico y ecológico: la generación de biocombustibles.

1 HEAD biodisel01022 1

Continuar leyendo

Estudiantes de Celaya y Querétaro triunfan en certamen de robótica en China


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya (Itcelaya) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— y de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) obtuvo resultados importantes en la 21a edición de la copa y congreso organizados por la Federación Internacional de Robot Soccer (FIRA Roboworld Cup) llevados a cabo en Beijing, China, que reúne anualmente a equipos de varias partes del mundo en diferentes competiciones.

1 HEAD robotin3001

Continuar leyendo

Orquídea silvestre: un cultivo con potencial económico


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 29 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Leobarda Guadalupe Ramírez Guerrero, doctora en ciencias, recursos genéticos y productividad, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) , investiga la posibilidad de cultivar en el estado una especie de orquídea silvestre (Vanilla pompona) que alcanza un alto valor comercial por sus múltiples usos en las industrias de alimentos y cosméticos.

1 HEAD orquidea2701

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile