logo

Diseñan app para acercar productos al consumidor

 

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 19 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Iván Javier Delgado Medina, Adrián Moreno Vázquez, Mauricio Ernesto Hernández Prado y Marco Antonio Lozano Segovia, estudiantes de ingeniería en tecnologías de información y comunicación en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), fueron reconocidos por Cátedra Virtual InnovaTIC a nivel nacional por su proyecto CC go!, una aplicación (app) para dispositivo móvil que ayuda a localizar productos y servicios dentro de un centro comercial. En la actualidad, la app ya se ha implementado en la Plaza de la Tecnología de Aguascalientes y esperan poder expandirla a otros establecimientos.

app compras 16

Al respecto, Moreno Vázquez comentó que la creación de esta aplicación surgió por experiencia propia, pues en muchas ocasiones debían acudir a uno de estos lugares para buscar algún producto en particular y perdían mucho tiempo, ya que se complicaba encontrar el artículo que requerían, por lo cual se buscó atender esta necesidad a fin de optimizar el esfuerzo y tiempo que lleva hacer determinadas compras.

Continuar leyendo

Energía limpia para la industria de alimentos

 

Por Roxana de León

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 19 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), en colaboración con una empresa del ramo alimenticio, diseñaron un sistema que permite transformar el vapor generado como residuo de procesos alimenticios en energía limpia. 

800x300 ipicyt 16

En entrevista para la Agencia informativa Conacyt, el doctor José Fernando Orejel Pajarito y el maestro en ciencias Crescencio Hernández Rosales comentaron acerca del proyecto llamado CONENERGIA.

Continuar leyendo

Prototipo de satélite escolar medirá alcance de wifi


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 19 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ramiro Sánchez, catedrático del Departamento de Sistemas y Computación del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), tutela a un grupo de 30 alumnos que fabrican la versión de prueba de un CanSat —del tamaño de una lata de refresco— con el propósito de analizar la calidad de la señal de Internet inalámbrico que hay al interior del campus.

HEAD cansat1916

Continuar leyendo

Crean traductor de lenguaje de señas

 

Por Roxana de León

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 19 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Julián Jerónimo Bañuelos y Marco Antonio Domínguez García, alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, Veracruz —que pertenece al sistema del Tecnológico Nacional de México—, desarrollaron una aplicación (app) para traducir palabras del lenguaje de señas.

 senas head 719

Continuar leyendo

Diseñan máquina lanzapelotas automatizada


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 18 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar una herramienta deportiva dotada de un procesador inteligente para aumentar el desempeño de bateo en un jugador de beisbol e incidir de manera directa en el entrenamiento de este deporte, el ingeniero en sistemas computacionales César Alejandro Escalante Castell diseñó y construyó un prototipo de máquina lanzapelotas.

HEAD lanzape1816

Continuar leyendo

Experimentan en Nayarit control biológico en plaga del café


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 18 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Octavio Jhonathan Cambero Campos, especialista en parasitología agrícola para el control biológico de plagas, de la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), explicó que la plaga de la broca del café ha disminuido la producción del grano, por lo que cafeticultores han establecido convenios con esta unidad para generar Beauveria bassiana, un hongo entomopatógeno que puede atacar la plaga, pero solicitan cepas nativas.

HEAD cafe1816

Continuar leyendo

Desarrollan material de construcción con papel reciclado


Por Roxana de León

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 18 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla —que forma parte del Tecnológico Nacional de México— han diseñado un procedimiento para fabricar muros hechos a base de papel de reciclaje, como sustituto de materiales de construcción. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, hablaron del proceso de diseño y pruebas que han realizado.

HEAD papel1816

Continuar leyendo

Biomedicina: panorama, retos y formación en México

 

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 18 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Listada como una de las carreras del futuro por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la ingeniería biomédica inició como carrera en México desde 1974. Sin embargo, ha encontrado su auge en la última década y constituye una opción cada vez más solicitada para quienes buscan iniciar una educación universitaria.

biomedicina 718

Continuar leyendo

Estudiantes del Cidesi destacan en concurso internacional


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por segundo año consecutivo, estudiantes del Posgrado Interinstitucional en Ciencia y Tecnología del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) obtuvieron el primer lugar en el concurso internacional de diseño de sistemas microelectromecánicos (MEMS, por sus siglas en inglés), MEMS University Alliance Design Competition, organizado por MEMS University Alliance, en Albuquerque, Nuevo México, Estados Unidos.

HEAD cidesi1616

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile